top of page

Trump anuncia acuerdo preliminar con China para poner fin a la guerra comercial

El presidente Trump anunció a través de sus redes sociales que hay un principio de acuerdo con China. El mismo depende de la aprobación final de China. ¿Qué se sabe?

Jueves 12 de junio de 2025, Mg. Yanina S. Lojo



El presidente estadounidense Donald Trump, anunció un acuerdo marco con China destinado a poner fin a la prolongada guerra comercial entre ambos países. El pacto, suscrito por equipos negociadores en Londres, incluye una combinación de ajustes arancelarios, suministro estratégico de minerales y medidas educativas recíprocas.


¿Qué se habría acordado?

Sobre algunos temas han trascendido los puntos negociados y acordados:


  • Aranceles: Trump detalló que Estados Unidos aplicará una tasa del 55 % sobre productos chinos —una cifra que refleja la suma del arancel base del 10 %, un impuesto adicional por el combate al fentanilo y otros gravámenes previos—, mientras que China establecerá un arancel del 10 % sobre bienes estadounidenses.

  • Tierras raras y imanes: China se comprometería a “suministrar por adelantado todos los imanes y tierras raras necesarios”, recursos esenciales para industrias como defensa, telecomunicaciones, electromovilidad y energías renovables. Este es un punto clave para Estados Unidos que veía con preocupación la decisión de China de limitar el acceso a las empresas que estaban exportando estos productos.

  • Acceso educativo: En contraprestación, Estados Unidos garantizará el acceso a universidades y colegios estadounidenses para estudiantes chinos, revirtiendo recientes restricciones de visados, algo que ha traído muchos inconvenientes en las últimas semanas.


¿Qué falta para que el acuerdo quede en firme?


El mismo presidente de Estados Unidos aclaró que el acuerdo es preliminar porque depende de la aprobación final no solo de su parte sino del presidente chino Xi Jinping.


Un avance significativo


Las conversaciones, que se prolongaron durante dos días en Londres, buscan consolidar y operacionalizar el acuerdo alcanzado en Ginebra el mes anterior. Es importante remarcar que se trata más de un acuerdo "preliminar" y por ende, faltan detalles que sí deberían tenerse presente en un tratado completo. Es un avance significativo pero aún queda camino por recorrer y más sabiendo como han sido las relaciones entre ambas partes hasta ahora.


El punto clave de este pacto preliminar es la garantía de suministro de tierras raras que son importantes dado que China controla el 80–90 % del mercado mundial, lo cual había puesto en jaque a industrias clave estadounidenses por restricciones previas.


¿Y ahora cómo sigue el camino de negociación?


Ambos países tienen un plazo hasta el 10 de agosto para transformar este marco en un acuerdo integral —con cláusulas de cumplimiento, cronogramas y supervisión— tras la aprobación de ambos líderes.


Según señalaron desde Estados Unidos, en particular su secretario de Comercio de Trump, se “debería resolver las restricciones sobre tierras raras”. Es importante señalar que no hubo euforia entre los inversores. En Nueva York y Londres, los mercados reaccionaron con cautela, interpretando el acuerdo como un paso positivo, pero sin un impacto significativo hasta que se concrete la implementación .


¿El camino hacia la paz comercial?


Después de haber dado inicio a una guerra comercial que puso en jaque a todo el comercio mundial, este acuerdo representa una noticia favorable y un cambio importante. Pero también puede ser leído como una muestra de debilidad de parte de Estados Unidos quien ha demostrado dependencia en recursos estratégicos que posee China.


Kommentare


© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page