top of page

El Gobierno elimina retenciones para cinco derivados del petróleo: qué cambia

El Decreto 811/2025 fijó en 0% el Derecho de Exportación para cinco posiciones arancelarias del capítulo 27, vinculadas a aceites minerales y lubricantes. La medida deja sin efecto las alícuotas previas del Decreto 488/2020 y apunta a mejorar la competitividad, reducir costos y promover las exportaciones industriales.

Lunes 17 de noviembre de 2025, Mg. Yanina S. Lojo


ree

El Gobierno oficializó hoy el Decreto 811/2025, mediante el cual se elimina el pago de retenciones para un conjunto de derivados del petróleo al establecer una alícuota de 0% del Derecho de Exportación (D.E.) para cinco posiciones de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). La medida alcanza a las NCM 2710.19.31, 2710.19.32, 2710.19.92, 2710.19.93 y 2710.19.99, todas ellas vinculadas a aceites minerales, lubricantes y preparados hidrocarburíferos utilizados en la industria, el sector automotor y actividades energéticas.


Además, el decreto deroga las alícuotas definidas en el Decreto 488/2020, lo que supone un alivio tributario inmediato para el sector. Según la fundamentación oficial, la iniciativa forma parte de un proceso más amplio de simplificación normativa y reducción de cargas fiscales con el objetivo de estimular la actividad exportadora, atraer inversiones y promover la ampliación de la oferta de productos con valor agregado.


Impacto económico esperado


La eliminación de retenciones sobre estos productos puede generar varios efectos positivos en el corto y mediano plazo:


  • Mejora de la rentabilidad exportadora: al reducirse el costo fiscal, las empresas del sector tendrán mayor margen para competir en precio y recuperar destinos donde los márgenes eran insuficientes.

  • Mayor previsibilidad para inversiones: en una industria caracterizada por altos niveles de capital y planificación de largo plazo, un esquema fiscal más liviano puede incentivar proyectos de ampliación de capacidad productiva y modernización tecnológica.

  • Reactivación de cadenas industriales asociadas: los aceites y lubricantes derivados del petróleo son insumos clave para diversos sectores. Un mayor flujo exportador puede traccionar producción, empleo especializado y demanda de servicios logísticos.

  • Potencial incremento de divisas: aunque se trata de un segmento acotado, la reducción de la carga tributaria podría impulsar mayores volúmenes de exportación y contribuir al ingreso neto de dólares, un aspecto central para la estabilidad macroeconómica.


En el plano internacional, la medida también busca posicionar a la Argentina en un nicho competitivo dentro del mercado de derivados del petróleo, aprovechando la creciente demanda regional y global por insumos industriales de mayor calidad y especificidad técnica.


¿Está vinculada esta medida al acuerdo con Estados Unidos?


Si bien el Decreto 811/2025 no menciona explícitamente al Acuerdo Marco Económico y Comercial firmado entre Argentina y Estados Unidos, la medida se interpreta dentro de un clima más amplio de alineamiento regulatorio y facilitación del comercio. La eliminación de retenciones para determinados derivados del petróleo puede leerse como parte de una estrategia del Gobierno para mejorar la competitividad exportadora y dar señales de previsibilidad fiscal hacia los socios comerciales, entre ellos EE.UU., que ha manifestado interés en reducir barreras y fricciones regulatorias en sectores industriales y energéticos. No obstante, técnicamente el decreto responde a una decisión interna de política tributaria y no forma parte directa del paquete de compromisos asumidos en el nuevo acuerdo bilateral.


La norma entra en vigencia a partir de mañana y se suma a otras iniciativas destinadas a incrementar la competitividad exportadora, particularmente en sectores industriales donde las retenciones se consideran un desincentivo directo a la producción y a la inserción internacional.

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page