top of page

Sube el dólar: entre tensiones, factores estacionales y medidas oficiales

El tipo de cambio volvió a tomar impulso en julio, reflejando presiones tanto internas como externas. A la estacionalidad propia del segundo semestre se suman otros factores. El Gobierno activó herramientas para contener la escalada, pero el mercado sigue atento.

Miércoles 16 de julio de 2025, Mg. Yanina S. Lojo


ree

Durante la primera quincena de julio, el dólar mayorista oficial subió casi $38 y se ubicó en torno a los $1.258, marcando un nuevo pico nominal. Esta suba se da en un contexto donde las cotizaciones paralelas también se recalientan: el dólar MEP avanzó un 9% en lo que va del año, mientras que el contado con liquidación (CCL) creció un 7,8%, con ambos acercándose a la franja de $1.280.


Si bien las tensiones cambiarias habían cedido en los primeros meses tras la flexibilización del cepo y la implementación del régimen de flotación administrada, la dinámica reciente reavivó las preocupaciones del mercado. A esto se sumó una caída en el ritmo de liquidación de divisas por parte del agro y una mayor demanda de dólares para importaciones y pagos externos.


Factores estacionales: julio, siempre desafiante


Julio marca el inicio de una etapa tradicionalmente más exigente en materia cambiaria. La liquidación del agro comienza a menguar luego del pico de la cosecha gruesa, mientras que aumenta la demanda de divisas por importaciones de energía, viajes y pagos de deuda corporativa.


La decisión de reducir transitoriamente las retenciones a un sector le dio impulso a las liquidaciones en el primer semestre. Ahora la pregunta es: ¿Qué sucederá durante la segunda mitad del año? Desde la Consultora 1816 estiman que si se toma en cuenta que en junio las DJVE sumaron el equivalente a USD 8.150 millones, si el agro quiere beneficiarse de las retenciones bajas, debería liquidar alrededor de USD 4.550 millones en las primeras 3 semanas de julio.


A esto se suman vencimientos fiscales internos y compromisos externos que presionan al Banco Central. La estacionalidad también impacta en las expectativas: el segundo semestre suele estar asociado a una mayor demanda de dólares para el pago de importaciones.


La política mete la cola


La presión sobre el tipo de cambio también se alimenta del contexto político: los recortes del gasto público generan resistencias, mientras que la falta de consensos legislativos frena la aprobación de reformas clave. A esto se suma que aún nuestro país tiene cerrada la puerta del financiamiento externo y por el acuerdo con el FMI debe cumplir con las metas de acumulación de reservas.


El horizonte electoral cada vez se acerca más. Octubre está a la vuelta de la esquina y en Argentina, siempre que hay procesos electorales, el tipo de cambio opera al alza, ante la búsqueda de refugio por la incertidumbre sobre qué sucederá.


El conflicto con los gobernadores y la aprobación de proyectos que comprometen el equilibrio fiscal y obligan al Ejecutivo a vetar, generan ruido e incertidumbres.


Medidas del Gobierno: intervención quirúrgica


Frente a este escenario, el Gobierno nacional decidió intensificar su estrategia para moderar la suba del dólar. En primer lugar, el Ministerio de Economía reforzó la intervención en los mercados de futuros, vendiendo contratos para frenar expectativas de devaluación. También amplió la colocación de deuda en dólares a través del mercado local para absorber pesos y mejorar la posición de reservas.


A su vez, se utilizaron operaciones de pases pasivos para retirar liquidez del sistema financiero y evitar una mayor presión sobre los dólares financieros. En paralelo, se mantuvieron conversaciones con bancos y empresas para contener la dolarización de portafolios.


Según explicó el ministro de Economía, en su red social "se suponía que los bancos las iban a canjear - las LEFI-, por LECAPs. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici que anunciamos el lunes. La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando."


Perspectivas: ¿vuelve la tensión cambiaria?


Si bien las medidas aplicadas lograron cierta contención en el corto plazo, los analistas advierten que el tipo de cambio seguirá bajo presión. En el corto plazo, se podrían generar nuevos episodios de volatilidad. Además, la cercanía del proceso electoral legislativo añade un factor adicional de incertidumbre, que podría impactar en la demanda de cobertura en dólares. En este marco, la credibilidad de la política económica, la estabilidad monetaria y la solidez institucional serán clave para evitar una escalada cambiaria más profunda.


El camino por delante


En un entorno de estacionalidad desfavorable, desequilibrios fiscales persistentes y señales políticas mixtas, el Gobierno apuesta a intervenciones puntuales para evitar una devaluación brusca. Sin embargo, la sostenibilidad de la estabilidad cambiaria dependerá de la capacidad de consolidar reformas estructurales, continuar el proceso de reducción de la inflación y recuperar la confianza del mercado. Mientras tanto, la dinámica del tipo de cambio seguirá siendo un factor central en el clima económico de los próximos meses.

1 comentario


 best iptv : Welcome to Best IPTV 4K, your number one destination for premium-quality IPTV streaming. We bring you the future of television — thousands of live channels, movies, and series available in crystal-clear 4K Ultra HD. With lightning-fast servers, a smooth user interface, and zero-buffering performance, Best IPTV 4K ensures that your viewing experience is seamless and enjoyable every time.

Whether you’re a fan of live sports, movies, international channels, or entertainment shows, we’ve got you covered with a vast and diverse selection of content from all around the world. Our service is compatible with all major devices — including Smart TVs, Android boxes, Firestick, and mobile devices — making it easy to enjoy your favorite programs anytime, anywhere.

At…


Me gusta

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page