top of page

Se reducen los aranceles de importación para los bienes de capital

Mediante una publicación en las redes sociales el ministro de Economía confirmó que continuarÔn reduciendo aranceles. Esta vez le toca el turno a los bienes de capital. ¿De qué se trataría la medida?

MiƩrcoles 21 de mayo de 2025, Mg. Yanina S. Lojo


El ministro de Economía confirmó ayer que continuarÔ con la política de reducir aranceles de importación. Esta vez le toca el turno a los bienes de capital.


¿Qué anunció el ministro de Economía?


Como informó el mismo Caputo la medida reducirÔ aranceles a 27 bienes de capital que tributaban aranceles entre el 20% y el 35%.



¿Qué productos se verÔn alcanzados?


El ministro esbozó en su cuenta una lista de bienes que serían beneficiados por la modificació, entre los cuales menciona: ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica (corte laser, plegadoras, prensas) depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, mÔquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otros.


AdemÔs, aprovechó para señalar que con esta nueva medida ya se habrían reducido los aranceles a 1.081 productos.


La medida que busca acompaƱar a las empresas


Desde que comenzó el año se viene registrando un fuerte incremento en las importaciones de bienes de capital en un promedio del 70%. Si bien es importante señalar que la base comparativa de 2024 es baja, no quita que las empresas han apostado a la reconversión y a la renovación tecnológica. Por ejemplo, en abril se registró un incremento de 73,4% (USD 514 millones) como consecuencia de un aumento de 65,6% en las cantidades y de 4,8% en los precios. Bienes de capital excluido equipos de transporte (USD 263 millones) fue el subrubro que mÔs subió de todos los usos económicos.


También es importante indicar los bienes de capital son los que tienen mayores ventajas a la hora de acceder al mercado para pagar las obligaciones, ya que desde hace tiempo se habilitó el pago vista, y con el último cambio se puede abonar hasta un 80% entre anticipado (30%) y vista (50%). Y si se utilizan dólares propios se pueden cancelar según lo negociado con el proveedor.


En el primer cuatrimestre de 2025, las importaciones de bienes de capital representa un 20,2% del total (USD 4.862 millones) lo que representa un crecimiento del 69,3%. Y aunque las importaciones de resto - donde se suelen incluir las compras por courier -. subieron un 167,4%. Su participación es ínfima, menos del 1%. (0,8%).



Esta medida no solo ayudarÔ a la renovación tecnológica de las empresas sino que ademÔs permitirÔ en muchos casos reducir costos productivos y aumentar la productividad por ende, la competitividad de la industria argentina


La comparación con nuestros vecinos


Según señalaron desde Economía, el Mercosur fija para los bienes de capital un arancel del 12,6%, sin embargo, en nuestro país para estos productos los aranceles se encontraban dentro de las listas de excepciones. De esta manera, y aunque no hay anuncio formal, se podría inferir que se buscaría dejar los derechos al nivel del bloque.



© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page