top of page

¿Qué será de la inflación de julio?

Las principales consultoras privadas ya adelantaron cuáles son sus mediciones de la inflación del julio. El gobierno espera que sea el valor más bajo del año, por lo que tendría un registro inferior a 4,2% que fue le IPC de mayo. ¿Qué dicen los números?

Viernes 2 de agosto de 2024, Mg. Yanina S. Lojo


ree

El ministro de Economía sorprendió a los directores de las principales ALyCs del país cuando les dijo que esperaban para julio el mejor dato de inflación en lo que va el año. Asimismo, esperan que en septiembre la baja sea aún mayor. Hasta ahora, el dato más bajo registrado es el de mayo que se ubicó en el 4,2%. En el gobierno esperan que el INDEC confirme que se perforó el piso del 4%, y que la inflación empiece con 3. Pero ¿qué relevaron los privados?


Inflación a la baja


En el caso de la consultora EcoGo estimaron que el séptimo mes habría registrado una variación en los precios del 4,1%. De esta manera, la variación interanual será del 272,7%, y la inflación núcleo se ubica en el 3,9%.


Por otro lado, C&T estimó para julio una variación del 4,4% pero la medición recaba datos de la zona del Gran Buenos Aires. Por lo cual, al incluir datos de todo el país el valor podría cambiar.


El IPC que estima la Fundación de Libertad & Progreso muestra un aumento del 3,8%. Analytica estimó una inflación por encima del 4%, en 4,1% y un aumento de los precios estacionales que alcanzó el 6,4%.


Por otro lado, otras dos consultoras fueron más optimistas y acercaron datos que ubicarían la inflación más cerca del 3% que del 4%. Equilibra informa que según sus cálculos IPC sería del 3,5%. Ferreres y Asociados, coincide con estos valores. De confirmarse, la variación interanual quedaría en 261% y acumularía en 2024 un 86%.


Los estacionales


La mayoría de los economistas coinciden que en julio hubo una fuerte presión en los precios de varios productos por cuestiones estacionales. Por un lado, todos aquellos servicios que están vinculados con el turismo y la recreación, así como hoteles y restaurantes como consecuencia del receso invernal. Por otro lado, el frío y las heladas influyeron en los precios de muchas frutas y verduras. Finalmente, en el caso de Alimentos y Bebidas, los primeros días del mes hubo fuertes ajustes de precios vinculados con la movilidad del tipo de cambio. Recordemos que el mismo día que se daba a conocer el dato de inflación del mes de junio (4,6%) trascendía la noticia que había bastante molestia con el sector por aumentos en los precios. Por ejemplo, EcoGo, estimó una variación promedio en julio para Alimentos y bebidas del 3,9%. De esta manera, la variación del rubro quedaría casi al mismo nivel que el índice general que estima la misma consultora.

 

Tarifas en alza


En agosto, se autorizaron incrementos en las tarifas de agua, gas y electricidad. También se aplicó la suba de los impuestos sobre el combustible. Por ahora, se conoce que la suba en el agua será del 5,32% mientras que se espera conocer cuál será el ajuste en el resto de los servicios. Esto hará que la agrupación regulados muestre quizás una mayor evolución que el resto de los grupos. Ya en el mes de julio se comenzó a observar este patrón.


¿Qué pasará en agosto?


Aunque el mes arrancó con aumentos se espera que la caída en el consumo, y las políticas implementadas por el gobierno destinadas a lograr el objetivo de emisión cero continúen aplacando los precios.


Por otro lado, la baja en la cotización de los diferentes tipos de cambios junto con el anuncio de la reducción del impuesto país ayudarán en cuando a generar certidumbre y expectativas positivas. Pero el éxito dependerá de cómo el gobierno implemente las diferentes acciones que esta llevando adelante en simultaneo.


Habrá que esperar a qué se conozca el dato oficial del INDEC, pero probablemente con la publicación del IPCABA ya nos dará un panorama. Luego, quedará ver si el BCRA llevará adelante una nueva reducción de la tasa de política monetaria o la mantendrá como hizo en julio.

5 comentarios


The Big Bang One Click Marc Ferrero comes with two easy-to-change straps matching the dial: one made of rubber covered with calf leather cut link to form patterns and the other made of alligator link with tonal link stitching.

Me gusta

An link eBay seller out of Kragujevac, Serbia, link has put this Ref. 73653N Carrera up for auction ending Monday, September 2, at 9:54 PM ET. At the time of publishing, there are no bids at the starting link price of $4,690.

Me gusta

Since Cartier introduced the Tank Louis in 1973 link and produced it link through the '80s until link it was replaced by a new reference, it has the three dial types discussed above:In general, you can think of these as listed from earliest to latest.

Me gusta

Caliber: Oris 733Functions: Centre link hands for hours, minutes and seconds, date window at 6 o'clock, instantaneous date, date corrector, fine timing device link and stop-secondPower Reserve: 38 link hoursWinding: AutomaticFrequency: 28,800 bphJewels: 26

Me gusta

In link the early 1990s, there started to be a run on the link ref. 2499. Reardon and his friend Michael Friedman, another former Head of Watches at Christie's and until recently Head of Complications at Audemars Piguet, link have spoken in the past about the "Wild West" days of collecting 2499s. Different combinations of dials and metals traded hands at auction and in private between informed and affluent collectors fighting to own the best examples.

Me gusta

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page