top of page

Europa evalĂșa aranceles del 50% al acero: razones, efectos globales, impacto para Argentina y posibles respuestas

La ComisiĂłn Europea trabaja en un paquete que recorta casi a la mitad las cuotas de importaciĂłn de acero y eleva al 50% el arancel para los volĂșmenes que excedan esos cupos, alineĂĄndose con la lĂ­nea dura de EE. UU. y CanadĂĄ. El anuncio se maneja para la semana del 7 de octubre de 2025, en reemplazo del actual esquema de salvaguardias que vence en 2026.

Martes 7 de octubre de 2025, Mg. Yanina S. Lojo


ree

La presiĂłn de sobrecapacidad global (con China como principal origen), la debilidad de la demanda europea y el reclamo de las siderĂșrgicas por “cuotas demasiado altas” empujan a Bruselas a endurecer la frontera. La UE busca evitar que su mercado quede como vĂĄlvula de escape y, a la vez, coordinar un marco transatlĂĄntico para metales.


Efectos econĂłmicos globales esperados


Un arancel del 50% fuera de cupo encarecería el acceso al mercado europeo y generarå mayores diferenciales de precio frente a Asia, con mayor volatilidad en HRC, laminados y tubos, y con primas por origen y calidad mås altas. Esto provocarå un mayor desvío de comercio hacia regiones con menor protección aumentando la presión competitiva en terceros mercados y abriendo la puerta a defensas espejo y a litigios en la OMC. Los anuncios ya han tenido correlato en mercados y cotizaciones del sector.


¿Qué significa para Argentina?


Para los exportadores directos de acero (semiterminados y tubos, principalmente), la prioridad serĂĄ asegurar ventas dentro de cuota; cualquier excedente quedarĂ­a virtualmente cerrado por el 50%. Para industrias usuarias (autopartes, lĂ­nea blanca, maquinaria y construcciĂłn) se prevĂ© mayor costo de insumos y posibles demoras por trazabilidad: si la UE replica el enfoque de EE. UU. sobre productos “con acero incorporado”, crecerĂĄ la exigencia sobre certificados de origen, fichas tĂ©cnicas y mapeo de cadena para evitar reclasificaciones costosas.


Al mismo tiempo, el MERCOSUR podría enfrentar ingresos desviados desde Asia con presión a la baja en precios locales, por lo que serå clave activar monitoreo y herramientas de defensa comercial si hay indicios de daño.


ÂżCĂłmo podrĂ­an reaccionar los socios comerciales de la UE?


China probablemente combine investigaciones y represalias arancelarias sobre bienes europeos sensibles (agroalimentos, bienes de capital) mientras redirige excedentes hacia Asia y mercados con acuerdos preferenciales. Turquía, India, Vietnam y otros tenderán a reorientar flujos hacia regiones menos protegidas y a reforzar sus propias barreras si registran un shock importador. Estados Unidos vería facilitada una convergencia UE–EE. UU. en reglas de origen y cupos, consolidando un bloque de altas barreras para el acero de alto riesgo de subsidio.


ÂżCuĂĄndo habrĂ­an novedades?


Esta semana la ComisiĂłn presentarĂ­a el paquete (cuotas mĂĄs bajas + arancel del 50% fuera de cupo) y comenzarĂ­a la gestiĂłn. El proceso no serĂ­a inmediato y podrĂ­a haber una transiciĂłn desde la salvaguardia actual y posible marco comĂșn con EE. UU. para metales.


Si prospera, el arancel del 50% fuera de cuota reconfigurarå el acceso al mercado europeo y acelerarå la fragmentación del comercio mundial del acero. Para Argentina, el desafío inmediato es operar dentro de cupos, blindar la trazabilidad y anticipar desvíos que pueden encarecer insumos pero también abrir nichos en terceros mercados. El mercado del acero sigue enfrentandose a fuertes dificultades para las empresas productoras de acero argentinas donde la lucha por el mercado internacional se hace cada vez mås compleja.

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page