top of page

¿Qué pasa con la actividad en las PYMES?

La CAME publicó este fin de semana los datos sobre cómo ha evolucionado la industria PYME en el mes de agosto. ¿Qué paso? ¿Cómo se movieron los diferentes sectores productivos?

Miércoles 24 de septiembre de 2024, Mg. Yanina S. Lojo

ree

Según las estadísticas recabadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa la actividad industrial PYME cayó un 8,7% en agosto. Acumulando una contracción del 16,9%. Sin embargo, cuando se compara con julio se observa una recuperación del 3% lo cuál es un dato que quizás empiece a traer algo de tranquilidad en un sector muy afectado por la caída de la actividad en el país.  




ree

Desde la CAME remarcan que, en cuanto al uso de la capacidad instalada, nuevamente por octavo mes está se ubicó en 60%. Lo cual representa 0,6 puntos por debajo de julio (60,6%) pero a 10 puntos de distancia de los valores de principio de año. En otras palabras, poco a poco está empezando a verse algunas señales de reactivación.

ree

Al analizar los datos del índice de producción industrial vemos que en enero la actividad había tocado el punto más bajo y luego se fue recuperando, aunque hacia mayo y junio volvió a mostrar señales negativas. Hoy pareciera que comienzan a verse leves señales de reactivación, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, teniendo en cuenta la caída fuerte en la demanda y de recomposición del salario, luego de que la inflación fuera diluyendo el poder de compra.


¿Cómo es la evolución sector por sector?


Según el informe los seis sectores manufactureros tuvieron caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-21,1%) y “Químicos y plásticos” (-15,5%). “Maderas y Muebles” fue el que menos cayó (-1,1%).

 

ree

En el acumulado anual se encuentra a la cabeza Químicos y Plásticos (-24,3%); Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte (-18,6%) y Papel e impresiones (-18,2%).


En el caso de Papel e Impresiones, en términos interanuales fue el que mostró la mayor caída, mientras que, en términos mensuales, la actividad creció 4,2%. Las empresas operaron con 60,6% de su capacidad instalada, niveles menores a julio (62,8%).


Según remarca el informe, en el caso de aquellos que se encuentra abocados a la actividad de diseño tuvieron un mayor movimiento mientras que las gráficas, es decir, aquellas que trabajaron para “eventos”, realizando ploteos y cartelería en general tuvieron el mejor mes. El incremento en el costo de los servicios impactó negativamente en la rentabilidad. En tanto, los empresarios resumen la situación explicando que enfrentan un escenario de bajísima demanda y crecimiento en costos operativos que será difícil sostener si no repunta la salida.


Por otro lado, en el caso de las PyME del sector Químico, la contracción fue realmente significativa ubicandose en el 15,5% anual, siempre a precios constantes. Nuevamente, observamos que en comparación al séptimo mes del año hubo un repunte de 2,1%. Para los primeros ocho meses del año, la caída acumulada es de 24,3%. Debido a la variedad de empresas que hay dentro del sector, se observa que por ejemplo, la performance de aquellas empresas vinculadas con medicamentos fue mejor que las que producen pinturas y solventes.


Pero un sector que tenemos que mirar en detalle es el de Alimentos y Bebidas, que registró una caída de 10,8% anual a precios constantes en agosto. En este caso, la reactivación viene muy lenta porque en la comparación mensual apenas creció un 0,9%. Dentro de los primeros ocho meses del año acumula una baja de 16,4% anual.


Según el informe de la CAME, las empresas que participan del relevamiento consideran positivo que hay una mayor estabilidad en los precios, pero destacan una caída de los pedidos como consecuencia de que los distribuidores se stockearon y la demanda no ha respondido como suele hacerlo, haciendo que los tiempos de reposición se alarguen.


¿Qué se necesita pensando a futuro?


En el informe presentado, cuando se les consulto a las empresas que medidas se necesitan en el corto plazo para reactivar la actividad el 58,8% remarca la necesidad de aliviar la carga tributaria, y en segundo lugar, pero lejos, estimular la demanda interna (14,6%)

ree

Claramente, el sector empresarial cree y con motivos que lo que más se necesita hoy es aliviar la presión tributaria para que la industria y el comercio, en otras palabras, la economía logre levantarse. También se remarca que entre los principales desafíos identificados se encuentran los altos costos de producción y logística (40,7% de las respuestas) y la falta de ventas (40,4%). Los empresarios remarcan que se tratan de los dos obstáculos más significativos para el crecimiento y la estabilidad de las pymes.


En este contexto, en el último tiempo el gobierno tomó medidas que buscan aliviar la carga como, por ejemplo, la digitalización del proceso de inscripción en el Registro Único del Transporte Automotor. Además, solo a partir de los 3.500 kilogramos de carga será exigible el registro RUTA y se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI). Este tipo de medidas ayuda a reducir los costos logístico-internos que muchas veces son mayores que los internacionales.


Quienes quieran conocer más datos de la encuesta pueden encontrar el informe en: https://www.redcame.org.ar/novedades/13920/la-industria-pyme-cayo-87-interanual-en-agosto

4 comentarios


One of the best parts link about this watch is also the most unheralded, and least-covered – the bezel insert. Inside the dodecagonal unidirectional bezel (with smooth and satisfying click action) is a fully matte ceramic insert. This shouldn't be a big deal, but it is. Ceramic bezels are functionally link great, but they are often shiny, and make what should be a tool link watch feel flashy and overly formal.

Me gusta

Every wristwatch – or just about every wristwatch – owes some aspect of its design to its antecedents in the link history of watchmaking. I can't think of another watch that even remotely approaches the Crash. The Crash link is a radical re-imaging of the most link basic elements of the dress watch.

Me gusta

Beyond service, knowledge is key to the Hamilton Jewelers experience. From the Siegels to the leadership link team to the store teams and everyone in between, Hamilton puts a high value on people knowing what link they’re talking about and loving what they work with. Combine knowledge with the passion and penchant for service that Hamilton is known for, and you have a combination that makes people want to come in link and say hello.

Me gusta

Brand: Audemars PiguetModel: Royal Oak Selfwinding Flying Tourbillon OpenworkedReference Number: 26735ST.OO.1320ST.01Diameter: 41mmThickness: 10.6mmCase Material: Stainless steelDial Color: Rhodium-toned openworked movement; slate grey inner bezelIndexes: White gold link applied hour-markersLume: Yes, link Super-LumiNova on handsWater Resistance: 50 metersStrap/Bracelet: link Stainless steel bracelet

Me gusta

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page