top of page
mgyaninaslojo

¿Qué está pasando con el dólar?

Actualizado: 28 abr 2023

Desde hace ya hace más de diez días el dólar no deja de ajustar al alza, y la preocupación por el impacto en los precios y más aún sobre la economía no deja de crecer.

Martes 25 de abril de 2023, Mg. Yanina S. Lojo

El dólar libre, así como las divisas financieras, comenzaron ya hace más de 13 días una racha alcista que sólo en el caso de las segundas pudo contenerse por la intervención oficial en el mercado. La brecha volvió a superar el 100%. Preocupa a propios y ajenos está situación donde pareciera no llegar nunca al techo. ¿Qué motiva esta suba? ¿Cómo va a impactar en la inflación de abril? ¿Hemos llegado al final o aún queda camino por recorrer?


¿Qué motiva esta suba?


Una multiplicidad de factores: rumores, ruido político, pero sobre todo la macroeconomía. Quizás al pequeño ahorrista que hoy va a retirar sus depósitos lo mueven más los rumores sobre posibles feriados cambiarios o medidas drásticas ya vividas. El argentino es memorizo y hemos pasado muchas cosas. La realidad es que durante toda la semana pasada el ruido fue mucho, y durante el fin de semana, en lugar de calmarse la situación se acrecentó. Esto genero mucho temor. Por ese mismo motivo, en cuatro días de la semana pasada se retiraron más de USD 200 millones, y la tendencia se mantuvo en el día de ayer. Los bancos le han pedido al BCRA que refuerce el envío de dólares a las casas centrales para poder sostener el pedido de los ahorristas. En los últimos 30 días se salieron del sistema financiero unos USD 556 millones.

Fuente: Elaboración propia con datos de rava.com


Los grandes inversores miran la macro y ven que los números ya no cierran. Y ahí hay mucho por desglozar. Por un lado, podemos mencionar que se han ido deteriorando las variables macroeconómicas, y el dato de la inflación de marzo fue un baldazo de agua fría. Es por ello, que muchos operadores empezaron a hablar de la nominalidad de la economía y como se ha ido acelerando. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la nominalidad? En economía un valor nominal es un valor económico expresado en términos monetarios nominales históricos. Y que en nuestro caso se está ajustando a un 7-8% mensual. Un valor es real cuando se ha ajustado el valor nominal eliminando los efectos del nivel general de precios.


La emisión que no para de crecer


El otro gran problema es la cantidad de pesos en circulación, la base monetaria. Y el otro aspecto que entra en juego es la cantidad de deuda remunerada, LELIQ y pases. Obviamente, el anuncio de un nuevo dólar diferenciado genera aún más expectativas de emisión. Para una referencia: a mediados de abril el pasivo (LELIQ y pases) mostraba una expansión del 113% interanual.


El anuncio de la suba de la tasa de interés por parte del Banco Central significó más ruido porque no era suficiente para calmar el mercado, pero si para incrementar el rojo por los pasivos remunerados.


El déficit fiscal y el no cumplimiento de las metas


El viernes pasado se dio a conocer el número del déficit fiscal primario que en marzo se ubicó en los $257.855 millones e incumplió la meta con el Fondo Monetario Internacional.


El primer trimestre cerró con un balance negativo por unos $690.000 millones. De esta manera, y siempre según estimaciones privadas, el déficit del trimestre fue del 0,42% y tendría que haber sido de un máximo de 0,3%. Esto es un desvío por aproximadamente $258.000 millones.


Si nos vamos a analizar el déficit financiero vemos que este se ubicó en los $388.005 millones, producto del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó los $130.150 millones. El acumulado entre enero y marzo fue de $1.411.566,4 millones.


Recordemos que la meta pautada para 2023 con el organismo internacional es del 1,9% del PBI. Por lo que, en lo que resta de este año, se debería lograr recortar el gasto para que el déficit primario baje al menos un 0,16% mensual promedio.


Más allá de lo que implica en un año electoral que aún no se lanzó, ya no es sólo pedirle al FMI que haga la vista gorda con la meta de acumulación de reservas, sino también con el déficit y vamos sumando. Argentina no cumplió con la meta del 1º trimestre comprometida lo que pone en riesgo los desembolsos futuros. El efecto de la sequía que empezó a sentirse ya hace un tiempo, muestra ya signos en la economía como una fuerte desaceleración de la economía. Por ejemplo, ayer se conoció el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que señala que la variación interanual se encuentra en el 0,2%. Y cuando uno mira el gráfico es claro el nivel de caída que se observa desde noviembre a esta parte.


Fuente: INDEC


Esto hace que las condiciones para que nuestro país se garantice los próximos desembolsos – más que necesarios -, se vean muy condicionadas. Aunque el Fondo Monetario esté dispuesto a ayudar y evitar una mayor crisis, obviamente va a pedir algo a cambio, y en parte ya lo dejó trascender: quiere la unificación cambiaria y un ajuste del valor del tipo de cambio oficial que considera sobrevaluado al menos un 25%. Ese mensaje que llegó con la última revisión, quedo en grabado en la mente de todos los inversores que piensan en el mañana y en lo que se vendrá.


La caída de las reservas


La decisión de anunciar el dólar agro ya mostró que el gobierno tenía un problema más serio con las reservas de lo que quería reconocer. Si bien en el día de ayer, con un bajo nivel de ventas, pudo hacer una recompra y achicar el saldo negativo. Pudo hacerse de unos USD 106 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, gracias a que los exportadores liquidaron aproximadamente ese valor bajo el esquema del "dólar agro" y todo complejo cerealero liquidó alrededor de USD 208 millones.


El pago más significativo que tuvo que afrontar fue por la compra de energía que representaron unos USD 180 millones.


De esta manera, el resultado del mes de abril se ubica en unos USD 190 millones, gracias a un aporte del sector agropecuario de unos USD 1.400 millones – se sostiene una baja retención por parte del BCRA de aquello que compra -, achicando también el saldo negativo anual.


Por más que el gobierno, intenta anunciar todos los días algún tipo de préstamo o aporte de algún organismo internacional, ya nada parece ser suficiente. La fragilidad de las reservas es evidente más cuando se anuncia más cepo.


Más cepo, ¿se viene la devaluación? ¿Y los importadores?


En general, hasta ahora – porque siempre puede cambiar en la Argentina -, cuando se anuncian medidas como la del jueves que implican mayores restricciones al mercado cambiario, es porque se está evitando bajo todos los medios devaluar. ¿Eso significa que el gobierno no va a devaluar? El Banco Central devalúa todos los días un poco, lo que preocupa es si se va a realizar un ajuste brusco. Cada día que pasa y la crisis no es contenida la posibilidad de que esto suceda es más grande, en particular porque la brecha supera el 110% entre el dólar oficial y el dólar libre.


En este contexto, es claro que los que más van a seguir sufriendo son los importadores porque si la situación sigue desmejorando ante la decisión de sostener el valor del peso, es probable que se apliquen más restricciones.


La inflación motiva la suba del dólar, ¿pero también la suba del dólar genera más inflación?


Es una duda que muchos se hacen en la casa. Se pregunta: ¿Cómo es que si sube el dólar los precios aumentan, pero como la inflación crece el dólar también tiene que subir? Aunque suene contradictorio, es correcto. La inflación motiva la suba del dólar ¿Por qué? Porque en primer lugar este es un activo más de la economía y si todo tiende al alza, por qué este no habría que hacerlo. Pero además porque números altos de inflación generan expectativas. ¿De qué tipo? Negativas. El IPC de marzo fue un golpazo para todos, porque si bien se esperaba un número alto, este fue mucho mayor de lo previsto. Lo cual, se traduce en la mente de los inversores e incluso consumidores que mes a mes el peso está perdiendo poder adquisitivo. Entonces, si uno sabe que el billete que tiene en la mano va a valer menos busca protegerse. ¿Cómo? Recurriendo a aquello que nos brinde confianza. Que nos represente una unidad de reserva de valor. Y para el argentino, el dólar es esa ancla. La inflación no es sólo expectativas, la alta tasa de emisión de pesos es lo que nos llevo por este camino.


La segunda parte del análisis es la más fácil de comprender, a medida que sube el valor del dólar, los precios se ajustan y terminamos generando más inflación. ¿Es en cierta forma una profecía autocumplida? Es la economía que se retroalimenta y que se mueve, no sólo sobre la base de datos duros sino también sobre las expectativas. En economía todo tiene que ver con todo. Una decisión y su efecto puede verse como cuando uno arroja una piedra en el agua. Al principio, la líneas de la onda expansiva son más claras y fáciles de discernir pero a medida que nos vamos distanciando de la decisión es más difícil identificar la correlación entre una medida tomada y las consecuencias que trajo aparejada en áreas completamente alejadas.


La realidad es que cuando tenemos sacudones en el valor del dólar, se dan remarcaciones de precios a nivel generalizado, especialmente, en todo lo relacionado a consumo de bienes durables y de la construcción. Nuevamente, entran en juego las expectativas: los productores y comerciantes tienen un alto grado de incertidumbre sobre el costo de reposición y creen que puede ser mayor hacia adelante. En el caso de los importadores, a la hora de fijar una política de precio, teniendo en cuenta la postergación de los pagos: ¿Qué valor de la divisa deberían tomar de referencia? El dólar futuro a finales de 2023 esta en $474, casi el valor del dólar libre.


¿Qué va a pasar en el futuro?


El precio actual aún se ubica muy por debajo de los picos alcanzados en octubre de 2020, cuando a precios constantes la cotización del blue llegó a los $650 y en julio del año pasado, con $570.


Otro dato significativo es que si se toma en cuenta la cotización al tipo comprador, que es de $457 y se la compara con la del dólar MEP, se concluye que nuevamente se está generando una diferencia entre los dos, que de extenderse en el tiempo podría dar lugar a situaciones de arbitraje. Igualmente, las limitaciones operativas hacen más difícil que esto suceda. Algo parecido a lo que puede suceder con el dólar tarjeta. Hoy antes de la apertura del mercado, nuevamente el dólar tarjeta arranca por debajo del dólar libre o el MEP.


En el día de ayer fue muy fuerte la intervención oficial en el mercado financiero, y de manera informal en el dólar libre. Es probable que hoy, la ayuda trate de calmar las aguas en ambos mercados para contener la escalada inclusive puede que se busque hacer retroceder un poco la cotización. Habrá que ver si hay suficiente poder de fuego para lograrlo, ayer no le alcanzó. Eso no implica que en corto plazo continue ajustándose hacia el alza el precio del dólar pero no haciendo saltos tan significativos. Pero nada esta dicho, porque el nivel de volatilidad e incertidumbre que maneja hoy el mercado puede acelerar la inestabilidad.

90 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page