top of page

Licitación clave del Tesoro

Con un horizonte de vencimientos altos, el Tesoro buscarÔ llevar adelante el roll over de la deuda luego de anunciar un canje de bonos para bajar la tensión. ¿Qué tasas convalidarÔn? ¿Cómo impactarÔ en las expectativas?

MiƩrcoles 27 de agosto de 2025, Mg. Yanina S. Lojo


ree

Tras anunciar un canje de bonos por $ 5 billones de pesos, el Tesoro deberÔ enfrentar una licitación por $7.7 billones de pesos. El escenario no es sencillo porque la turbulencia de política incrementó la volatilidad que estaba afectando a los mercados desde mediados de julio cuando se avanzó con el desarme de las LEFI. ¿Qué desafíos pone en manifiesto este nuevo vencimiento?


El menú de la licitación


La Secretaría de Finanzas, presentó una oferta diversificada:

  • LECAPs: con vencimientos al 30 de septiembre de 2025 (S30S5), al 16 de enero de 2026 (S16E6) y al 27 de febrero de 2026 (S27F6).

  • Bonos dólar linked: a los mismos plazos, 30 de septiembre de 2025 (D30S5) y 16 de enero de 2026 (D16E6).

  • Bonos TAMARĀ (atados a la tasa fija mayorista): con vencimientos al 16 de enero de 2026 (M16E6) y al 27 de febrero de 2026 (M27F6).


Los vencimientos originales para esta licitación sumaban cerca de $13,72 billones. Estos responden a la LECAP de agosto (S29G5) y el BONTE 25 (TG25) que fue pagado esta semana. Para aliviar la presión sobre el vencimiento se llevó adelante un canje. Con la publicación de la Resolución Conjunta 40/2025 se canjeó la LECAP por BONCAP a diciembre (T15D5). De esta manera, se logró descomprimir la situación por casi unos $6 billones de pesos. Pero el vencimiento sigue siendo importante. Algunas estimaciones lo colocan en casi los $8 billones, que se encontrarían en su totalidad en manos privadas.


La decisión de ā€œsecarā€ la plaza de pesos


El gobierno busca drenar exceso de liquidez del sistema financiero mediante esta licitación, en un contexto de alta volatilidad y tasas elevadas. El BCRA con las normas publicadas en las Ćŗltimas semanas estableció que sólo los tĆ­tulos con vencimientos superiores a 60 dĆ­as cuenten para encajes, aumentando ademĆ”s el porcentaje redisponible de Ć©stos, aproximadamente en 3,5 %. TambiĆ©n elevó el nivel de encajes, luego de haberlo reducido por pedido de las entidades financieras.


Con las elecciones en puerta, el ruido polĆ­tico y la volatilidad en los mercados se cree que habrĆ” demanda tasas altas.


Escenario desafiante para 2025


Al observar los vencimientos que quedan para este año, la presión es importante $100 billones de pesos que deberÔ tratar de renovar el Tesoro. El escenario mÔs desafiante se encuentra entre septiembre y octubre, pero la mayor presión llegaría en diciembre. Los vencimientos se distribuyen de la siguiente manera: $24 billones en septiembre, otros $19 billones en octubre, $10 billones en noviembre y casi $30 billones en diciembre.


Del total de vencimientos se estima que un 45% se encuentra en cartera del BCRA y del FGS ($ 45 billones), por lo que se descuenta el roll over llegado el momento.


Por otro lado, la tenencia de deuda en pesos en manos de privados estĆ” concentrada principalmente en agosto con $ 9 billones en agosto y septiembre con unos $ 12 billones en septiembre. Hacia fin de aƱo suman unos $ 12 billones. Ā El gobierno cuenta con un colchón de $12 billones depositado en el BCRA, resultante de un superĆ”vit fiscal acumulado durante el aƱo, lo que cubre cerca del 40 % de los pagos previstos a 3 meses. Pero se necesita que el Tesoro renueve al menos el 60 % de los vencimientos, al menos hasta octubre.Ā 


Por el momento, desde el Gobierno no ven riesgo en la renovación de la deuda sin embargo la presión por las tasas puede ser clave. En la última licitación el Tesoro tuvo que convalidar tasas que presionaron junto a otros factores el costo de endeudamiento al alza. En este contexto, las PyMES observan preocupadas como las puertas del financiamiento se cierran y la tasa de morosidad de las familias se incrementa. En una economía donde el consumo no termina de repuntar la falta de crédito puede demorar el crecimiento y la recomposición del poder adquisitivo.


Una licitación clave


La licitación de esta semana se vuelve clave en particular por el contexto político ante el ruido generado por las denuncias de corrupción y la cercanía de las elecciones. El Tesoro apuesta por un combo de instrumentos estratégicamente seleccionados para absorber pesos, controlar tasas y ganar algo de oxígeno hasta después de las elecciones.


La tasa de rollover que obtenga serÔ clave para medir la resistencia del sistema financiero y la credibilidad en las declaraciones de los últimos días. Sin embargo, en el medio sigue quedando pendiente la cuestión del financiamiento del sector productivo.

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page