La inflación de junio nuevamente debajo de las proyecciones
- mgyaninaslojo
- 15 jul
- 2 Min. de lectura
En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,6 % a nivel nacional, consolidando una inflación acumulada del 15,1 % en lo que va del año. Las subas más fuertes se dieron en servicios regulados, educación y vivienda.
Martes 15 de julio de 2025, Mg. Yanina S. Lojo

El INDEC informó que el IPC de junio tuvo un aumento mensual de 1,6 %, alcanzando un 39,4 % interanual. La inflación núcleo —que excluye factores estacionales y precios regulados— fue del 1,7 %, y los precios regulados aumentaron aún más, un 2,2 %.
¿Cuáles fueron los rubros con mayores subas?
Entre las divisiones que más empujaron la suba se destacan:
Educación: +3,7 %, por aumento en cuotas de colegios y universidades.
Vivienda, agua y electricidad: +3,4 %, impulsado por subas en alquileres y expensas.
Recreación y cultura: +2,5 %.
Bebidas alcohólicas y tabaco: +2,8 %.
Mientras tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó sólo 0,6 %, una desaceleración significativa que ayudó a moderar el índice general, aunque algunos productos clave —como el aceite de girasol, la leche y carnes— sí mostraron aumentos por encima del promedio.

Servicios vs. bienes: brecha inflacionaria
Los servicios se encarecieron un 3,2 %, más del triple que los bienes, que subieron solo 0,8 %. Esta diferencia muestra que los ajustes tarifarios y precios regulados fueron los principales motores del alza general.

Canasta básica: el costo de no caer bajo la línea de pobreza
En junio, la canasta básica alimentaria (CBA) —que define la línea de indigencia— subió un 1,1 %, mientras que la canasta básica total (CBT) —línea de pobreza— aumentó 1,6 %.

Para una familia tipo (2 adultos y 2 niños), la CBT fue de $1.128.398, y la CBA de $506.008, lo que representa una suba interanual del 29,2 % y 28,7 % respectivamente. Los mayores aumentos se observaron en lácteos, aceites, panificados y carnes, sumando presión al gasto esencial de los hogares.

El camino que vamos recorriendo
Aunque la inflación general parece mantenerse relativamente estable, la presión sobre los servicios y los productos esenciales continúa deteriorando el poder adquisitivo, sobre todo en sectores de menores ingresos.
A pesar de la desaceleración de algunos precios, como los alimentos, aún no se observa una recuperación sostenida del poder adquisitivo. El incremento de la canasta básica total en junio, sumado a los aumentos en servicios y alquileres, sigue erosionando el ingreso real de los hogares, especialmente en los sectores de menores ingresos.
La mejora del poder adquisitivo dependerá en gran parte de la capacidad del mercado laboral para generar empleos formales, la evolución de las paritarias y entre otros elementos. Sin estos factores, la leve tregua en algunos precios no será suficiente para revertir la pérdida acumulada en el poder de compra de la mayoría de la población, en particular teniendo presente la fuerte erosión sufrida en 2023 cuando los precios subieron por el ascensor y los salarios por la escalera.




best iptv : Welcome to Best IPTV 4K, your number one destination for premium-quality IPTV streaming. We bring you the future of television — thousands of live channels, movies, and series available in crystal-clear 4K Ultra HD. With lightning-fast servers, a smooth user interface, and zero-buffering performance, Best IPTV 4K ensures that your viewing experience is seamless and enjoyable every time.
Whether you’re a fan of live sports, movies, international channels, or entertainment shows, we’ve got you covered with a vast and diverse selection of content from all around the world. Our service is compatible with all major devices — including Smart TVs, Android boxes, Firestick, and mobile devices — making it easy to enjoy your favorite programs anytime, anywhere.
At…