La inflación de julio la más baja en 30 meses
- mgyaninaslojo
- 15 ago 2024
- 4 Min. de lectura
El INDEC dio a conocer el IPC de julio que fue levemente por encima de las expectativas del sector privado, pero muestra una nueva desaceleración en la velocidad de ajuste de los precios. ¿Qué paso con la canasta básica? ¿Y con los sueldos?
Jueves 8 de agosto de 2024, Mg. Yanina S. Lojo
Con mucha expectativa se confirmó ayer el dato de la inflación del mes de julio: 4% fue la variación mensual. Mientras que en 2024 acumula un 87% y la variación interanual cerró en 263,4%. El último dato mensual tan bajo fue en enero de 2022 cuando el IPC se ubicó en el 3,9%.
Las consultoras privadas estimaban entre un 3,8% y el 4% aunque algunas más optimistas proyectaban un 3,5%. Aunque levemente más alto de lo esperado por algunos, y sin poder perforar el piso de 4%, el dato no deja de ser bueno más si se analiza la inflación núcleo y los primeros datos del mes de agosto que muestran una fuerte contracción en los precios de los alimentos. Inclusive tres importantes empresas anunciaron el día martes que reducirán sus precios.
¿Qué paso en el mes de julio?
Julio es un mes donde por cuestiones estacionales suele haber una velocidad de ajuste en los pecios mayor. El receso invernal se deja sentir, y además este año, nos encontramos con uno de los inviernos más fríos en muchos años. Esto generó que en el caso de algunos productos alimenticios los precios se dispararán.
Por ello, no debe sorprender que el rubro que mostro un ajuste más alto haya sido “Restaurante y Hoteles” (6,5%). Seguido por “Alimentos y Bebidas Alcohólicas” (6,1%) que según remarca el INDEC responde al aumento en el precio de los cigarrillos. ¿Cuáles fueron las categorías con menor ajuste? “Prendas de vestir y calzado” (1,6%) también por un factor estacional: el final de la temporada y la época de las liquidaciones. En segundo lugar, “Transporte” (2,6%). Probablemente, en el caso del AMBA con el ajuste que se realizó en los últimos meses en agosto este número sea un poco más alto, aunque hay que recordar que el porcentaje refleja la realidad del país.
En el caso de “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” aún con los fuertes ajustes que se sintieron al principio del mes pasado se movieron a una velocidad del 3,2%. Recordemos que pocos días antes de que se conociera el IPC de junio se hablaba del descontento que había con el sector por los aumentos que se habían realizados como consecuencia de los movimientos del tipo de cambio.
¿Qué paso con la inflación núcleo?
El dato que nos permite pensar que aún no hemos visto el piso de la inflación es el valor de la medición núcleo: 3,8%. Recordemos que este dato es significativo porque nos muestra la velocidad de ajuste de los precios que no están afectados ni por cuestiones estacionales ni por regulaciones.
Algunos consideran que ese dato debe también tomárselo como una señal de cuidado. Si la inflación estructural está tan cerca de la inflación general puede ser que haya alguna barrera que aún no se pueda quebrar y que complique la baja del índice general.
La región más afectada: Noreste y Cuyo
En el desagregado por regiones se observa que las regiones más afectadas fueron el Noreste y Cuyo (4,6%) mientras que el Noroeste fue donde se observó el menor registro.
Pero ¿Qué pasa con los salarios?
El otro dato que informó el organismo que conduce Marcos Lavagna fue el Índice de Salarios. El valor corresponde a junio, pero muestra que estos se movieron por encima de la inflación.
Mientras que los precios ajustaron un 4,6% en junio, los salarios tuvieron una variación mensual del 6,2%. Pero cuando miramos la evolución anual e interanual, los sueldos aún están muy atrasados. Esto se debe a que durante todo 2023 la inflación se movió a una velocidad mucho mayor que los salarios. Esto ha afectado fuertemente el poder adquisitivo. Recordemos que según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes hayan descendido un 15,7% anual en julio, a precios constantes, y acumulan una caída de 17%. En la comparación mensual desestacionalizada, la contracción se reduce al 1,6%.
¿Cuánto se necesito para no ser pobre ni indigente?
Finalmente, el otro dato significativo que publicó el INDEC ayer es la evolución de la Canasta Básica y la Canasta Básica Alimentaria.
Según la información publicada ayer, la Canasta Básica Total (CBT) mostró una evolución del 3,1% acumulando en 2024 un 81,7% y una variación interanual del 261,8%. La Canasta Básica Alimentaria a nivel mensual tuvo un comportamiento igual que la CBT, pero en términos anual se encuentra en el 68,6% y a valores interanuales 263,4%. Estos datos muestran una aceleración con respecto a los observados en junio (CBA 1,6% y CBT 2,6%).
Para no ser pobre, una familia tipo necesito en julio un ingreso mínimo de $900.648 y para no ser indigente $405.697. Recordemos que el salario mínimo vital y móvil en julio, se ubicaba en $ 254.231,91, lo que implicaba una caída del 34,1% interanual.











Word of warning here: Don’t take extreme contrast too far. For example, I might do my Zenith – my most formal wristwatch – with jeans and a poplin spread collar dress shirt, to give the rest of the look a bit of a lift. But that same watch with jeans and a polo would be one toke over the line … not quite right. The outfit’s just too casual for a watch like that. So I guess Rule link No. 1 is that the rules are looser link than you think, but there are rules. It gets easier the more you link do it.
Continuing the lineup is an execution with a silver-plated dial link (Ref. IW390702) done link in the style of old pocket watches link and marine chronometers. Visually, the watches feature elements that point directly to the maritime heritage.
The watch itself is limited to link 400 pieces and priced at a fairly un-Seiko $3,200. It is similar in style to the regular production Prospex Speedtimer, only it's more special link (and limited). We often scoff at LEs like this one with such overt event branding. At the end of the day, we have no idea what might someday become collectible. This is the first time the WAC has ever been held in the United States. Does link that fact make this watch more special down the line? Who's to say.
Earlier this week NYC-based menswear brand Noah teamed up with Timex link for round two of its vintage-inspired, Art Deco-style tank watch. Featuring the same stepped design to their original launch last summer, this quartz-powered timepiece link now features a date, a moonphase and a handsome brown leather strap. Fret not, it's still priced at a reasonable $198 and is available for pre-order via Noah. The estimated ship link date is early June 2025.
The Zenith Chronomaster Sport is also a nod to horological history, as the contemporary heir to Zenith's El Primero link movement and all of the amazing designs built around that groundbreaking invention. Both contain link multitudes, and wink at an unseen history that is mostly the domain link of those who are very well-versed in horology.