El martes el INDEC dio a conocer el número de inflación del mes de julio: 6,3%. Un dato anecdótico como consecuencia de la devaluación del tipo de cambio de oficial que disparó una remarcación de precio en casi todos los rubros. El poder de compra de los argentinos se escapa.
Miércoles 16 de agosto de 2023, Mg. Yanina S. Lojo
El INDEC informó la inflación del mes de julio, mostrando un acumulado en 2023 del 60,2% y una variación interanual del 113,4%. Datos que resultan anecdóticos porque la devaluación del tipo de cambio oficial el lunes de un 22% junto con los movimientos que se venían observando en las cotizaciones del dólar libre y de los financieros aceleraron la remarcación de precios. Mientras tanto desde la Secretaría de Comercio intentan contener la situación a través de acuerdos de precios, una receta que jamás ha dado resultado.
La inflación de julio
Fuente: INDEC
Mientras que en junio el nivel general de precios se había ubicado en el 6%, julio mostró una leve suba y durante el séptimo mes del año se habría alcanzado la meta presupuestaria para todo 2023. La variación interanual se ubico levemente por debajo con respecto al mes anterior en el 113,4%. Difícilmente esta sea la tendencia para los próximos meses, como consecuencia de la devaluación y el ajuste de precios no sólo de los últimos días sino de las últimas semanas.
La variación por categorías
Según se desprende del informe elaborado por el organismo que conduce Marcos Lavagna el sector con mayor ajuste de precios fue Comunicación (12,2%), seguido por Recreación y Cultura (11,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (9%), Salud (9%) y Restaurantes y Hoteles (7,5%).
En el caso de Comunicaciones el INDEC considera que el aumento se debe a la suba en las tarifas de los servicios de telefonía e internet. En el caso de Recreación y Cultura al igual que Restaurantes y Hoteles, se ve el impacto de la cuestión estacional: las vacaciones de invierno.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%) y Prendas de vestir y calzado (3,0%). Este último caso también esta vinculado con la cuestión estacional: las marcas se encuentran liquidando la temporada de invierno.
La inflación núcleo
Antes de que se produjera la devaluación del tipo de cambio oficial, la inflación núcleo ya mostraba una aceleración con respecto al índice general: 6,5%. Es decir, la desaceleración de los precios no era una tendencia que se iba a sostener en el tiempo y que nos iba a dar un mes de agosto – si no hubiera sucedido lo que sucedió -, con menores variaciones de precios.
Al igual que en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, los servicios vienen ajustando sus precios a una tasa mucho mayor que los bienes. Tengamos en cuenta que el gobierno piso el acelerador en la quita de subsidios en las tarifas de luz, gas y agua. Al mismo tiempo, las prepagas continúan aumentando sus cuotas, que en el mes de agosto llego a su valor mensual más alto de 8,5%.
Aun sin el ajuste del tipo de cambio, el número de agosto se esperaba más alto. La cantidad de aumentos que golpearon el bolsillo de los consumidores durante este mes fue importantísima.
Fuente: INDEC
Lo que se viene
La preocupación es lo que se viene de cara a los próximos meses. Por ejemplo, la consultora LCG indica que estimando un pasaje de la devaluación a precios del 50% irá a un rango entre el 20%-25%. Mientras que para agosto el piso sería del 13%.
La consultora EcoGo estimaba que antes de la devaluación el movimiento de precios ya estaba rondando el 9% mensual, sin embargo, estima que luego de los ajustes es probable que la inflación se ubique entre el 12% y el 13%.
En el caso de la consultora Equilibria estimaba para agosto un 8% pero luego de los sucesos de los últimos días cambio sus previsiones, y ahora espera que el IPC pueda ubicarse entre el 10%-12%.
¿Por qué el impacto? Algunos consultores explican que, aunque la mayor parte de la economía funciona tomando como referencia el valor del dólar libre, otros como los alimentos que componen la canasta básica operaban con la cotización del dólar oficial.
A esto hay que sumarle que el factor IMPUESTO PAÍS ya venia jugando un papel muy significativo en los precios. La devaluación acelero un proceso que ya se venía dando e incremento la incertidumbre.
Acuerdos de precios: otra vez la misma historia
En la Argentina la formula de los acuerdos de precios se ha aplicado en numerosas ocasiones. Inclusive se ha intentado combinar el cepo cambiario, con estos pactos y se han incluido los salarios. ¿Cómo termina la historia? Nunca han dado el resultado esperado.
Los sectores que saben que serán obligados a ingresar adelantan aumentos, y luego al momento en que finalizan, surge la inflación reprimida: los precios saltan. Mientras que aquellos que por ahora quedan fuera también aceleran sus políticas de precios por miedo al congelamiento. Y si la bola continúa creciendo, en una semana o dos el efecto de la devaluación se diluye y se vuelve a foja cero, pero con un serio problema: toda la población es más pobre. Y el mercado lo tiene en claro, lo que no tiene certidumbre es si el gobierno será capaz de contener el tipo de cambio oficial por 90 días o deberá devaluar nuevamente. Ante la incertidumbre la situación se retroalimenta.
Durante los últimos años, se inyectó una enorme cantidad de dinero a la economía hoy esos pesos son un problema para tratar de controlar la inflación, más cuando la gente se desprende rápidamente de ellos ya sea para volcarse a la compra de bienes o de dolarizarse, en una economía cerrada y con cepo.
Estamos atrapados en un circulo vicioso, pero la salida no es haciendo lo mismo de siempre. Acuerdos de precios, cerrar los pagos al exterior, entre otras medidas no van a calmar al mercado, porque tampoco calman a los consumidores, hoy los más perjudicados.
Comments