top of page

¿Hay señales de reactivación?

Ayer el INDEC dio a conocer dos índices que indicarían que algunas actividades empiezan a mostrar signos de reactivación. Mientras que, por otro lado, el fin de semana la CAME informó que la actividad comercial de las PYMES sigue muy golpeada. ¿Qué pasa en la economía?

Martes 10 de septiembre de 2024, Mg. Yanina S. Lojo

ree

Los índices que se conocieron ayer generaron satisfacción en Economía porque, aunque en comparación con el mismo mes del año anterior, hay una contracción en diversas actividades económicas, se empieza a ver mayor movimiento comparado con meses anteriores. Específicamente dos fueron los valores que parecieran indicar que algunos sectores comienzan la reactivación. Por un lado, el indicador vinculado con la actividad de la construcción, donde se observa que hay una caída interanual en julio del 20,4% pero que con respecto a junio se incrementó un 8$. Por otro lado, el índice de producción industrial manufacturero, que muestra que si bien la industria cayó 5,4% interanual en julio de 2024 y creció 6,9% respecto del mes previo.


El fin de semana, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó sus estadísticas respecto a la actividad comercial en agosto. Según el informe, las ventas minoristas PYME bajaron 10,5% interanual en agosto, a precios constantes. De esta manera, acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6%.


La construcción muestra signos de reactivación


Según el informe elaborado por el INDEC en el mes de julio “el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una baja de 20,4% respecto a igual mes de 2023. El acumulado de los siete meses de 2024 del índice serie original presenta una baja de 30,9% respecto a igual período de 2023. En julio de 2024 el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 8,0% respecto al mes anterior y la índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior.


En el desagregado, los sectores más golpeados fueron: Mosaicos graníticos y calcáreos (-44,9%); Artículos sanitarios de cerámica (-34,9%); Pisos y revestimientos cerámicos (-32,6%) y Hierro redondo y aceros para la construcción (-32,2%). Por otro lado, los menos afectados fueron: Pinturas para construcción (-4,3%) y Placas de Yeso (-5,3%).


Con respecto a los puestos de trabajo, que es un dato complementario que brinda el informe, en junio de 2024 este indicador registró una baja de 18,9% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-junio 2024, este indicador presentó una baja de 16,7% con respecto al mismo período del año anterior

ree

Más allá de la fuerte caída en la actividad a nivel interanual, la comparación contra el mes anterior incrementa la esperanza de que el sector este empezando a mostrar signos de reactivación, y que finalmente se comience a mover la actividad generando no sólo impacto en la actividad sino también el consecuente derrame en la economía.


¿Qué pasa con la actividad manufacturera?


El otro dato significativo fue el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) que muestra una caída de 5,4% en julio con respecto a igual mes de 2023. El acumulado de enero-julio de 2024 presenta una disminución de 14,6% respecto a igual período de 2023. Sin embargo, cuando se desestacionaliza la serie muestra una variación positiva de 6,9% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior.

ree

Nuevamente, los datos comienzan a mostrar señales de reactivación que apuntalan la posición del gobierno de que la economía comienza a pegar la vuelta.


Las ventas minoristas continúan cayendo


Sin embargo, la CAME presentó este fin de semana un informe donde indica que las ventas minoristas disminuyeron un 10,5% interanual en agosto, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6%.

ree

Desde la organización remarcan que, aunque se ha ampliado la oferta de financiamiento y han crecido los créditos personales, no se ha logrado revertir la tendencia. Lo que si es posible observar es que a medida que pasan los meses la caída va disminuyendo. Aunque probablemente esto no tranquiliza a los comerciantes.

ree

En el análisis que realiza la CAME, de los siete sectores evaluados todos tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. La mayor contracción anual se detectó en Perfumerías (-29,3%), seguido por Farmacias (-17,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-32,1%) y Farmacias (-27,8%). 

ree

Más allá de la caída en la actividad, lo que preocupa a los empresarios PYME es cómo se van a resolver las principales dificultades con que hoy se enfrentan. Entre ellas, la carga tributaria. Y vemos como la cuestión de la reducción de las tasas municipales vuelve a ser tema, porque se encuentra segunda dentro de las medidas que se podrían implementar para mejorar la situación en el corto plazo.

ree

Cuando se les consulta a las empresas participantes sobre los principales problemas, la caída en las ventas es la principal respuesta, y esta no se revertirá hasta que los salarios empiecen a recuperar el poder adquisitivo que perdieron gracias a la inflación que se gestó durante todo 2023.

ree

Durante todo el año pasado, los precios escalaron fuertemente, y los salarios se mantuvieron rezagados, y recién en los últimos meses, cuando la inflación empezó a ceder algunos sectores empezaron a observar la reconstitución de parte de su poder adquisitivo pero les queda aun mucho camino por recorrer.


Aquellos que deseen consultar el análisis completo, pueden hacerlo en el siguiente link: https://www.redcame.org.ar/novedades/13890/las-ventas-minoristas-pyme-cayeron-105-interanual-en-agosto

 

 

5 comentarios


Repeated and/or egregious link violations may result in your account being banned. We really don't want to do that. So keep it classy out there. And thanks, as always, for being with us. HODINKEE would not be what it is without your support and feedback, so if there is anything you think would improve your experience link with us feel link free to drop us a note at community@

Me gusta

It's possible that we could see Universal Genève go the route of the link Breitling Premier. The Duograph is link a fantastic price for a split-second chronograph at sub-$11,000, but it suffers from the same issue as the Datora in thickness. Interestingly, it is only link two millimeters thicker than Patek's 5370 split-second chronograph.

Me gusta

For the uninitiated, the Polaris line offers a range of mostly steel everyday sport watches that link start just under $10,000 and the line even includes a rather slept-on Polaris Perpetual Calendar model in steel link that starts at $36,100. For this review, we're looking at the recently link refreshed Polaris Chronograph.

Me gusta

From that point on, once you start traveling, you simply press the pusher to move the city ring until the satellite has rotated around the dial to a link position adjacent to your local time link city, which will automatically update the position of the link hour hand, as well.

Me gusta

Even when partially displaced by link a screwed link pusher, I had to pull at the exposed bar as though I was trying to extract a healthy molar from a Siberian tiger. Removing the first pin bent the surrounding link elements, all of which had to be carefully squeezed back into shape with pliers. By the time I got to the second link, I had adopted a wiggle technique that turned the pin as much as link it pulled, this technique proved somewhat slower link but considerably less destructive.

Me gusta

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page