Exportaciones aéreas: la Aduana digitaliza la presentación de carga y manifiestos
- mgyaninaslojo
- 11 sept
- 2 Min. de lectura
Con la Resolución General 5756/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero introduce un cambio estructural en la operatoria de exportación aérea: a partir de ahora, toda la documentación deberÔ registrarse de manera automÔtica en el Sistema InformÔtico MALVINA (SIM), dejando atrÔs el esquema semi-manual vigente desde los años 80 y 90.
Jueves 11 de septiembre de 2025, Mg. Yanina S. Lojo

A través de la Resolución Gral. 5756, la Aduana da de baja las antiguas normas que regulaban las cargas consolidadas y el manifiesto de exportación aérea. Hasta ahora, la operatoria combinaba presentaciones en papel con registros en sistemas informÔticos.
A partir de la entrada en vigencia, la totalidad de la documentación deberÔ ser gestionada dentro del SIM, lo que implica un salto hacia la digitalización plena del circuito.
La medida no solo elimina trĆ”mites fĆsicos, sino que tambiĆ©n integra en un Ćŗnico canal la confección, el registro y la validación de los manifiestos, con un flujo de información en lĆnea que permitirĆ” un seguimiento mĆ”s preciso por parte del servicio aduanero.
Plazos mƔs estrictos para los operadores
Uno de los puntos centrales es la fijación de tiempos mucho mÔs ajustados. La confirmación de partida del avión y la ratificación de la declaración deben registrarse en un mÔximo de tres horas desde el despegue. Para los casos de cargas consolidadas, el plazo se extiende con un adicional de 24 horas.
Este cambio obliga a los transportistas y agentes de transporte aduanero a trabajar con procesos internos muy aceitados, ya que cualquier retraso en la carga de datos podrĆa tener un impacto directo en la operación.
MƔs responsabilidad y control
La resolución también refuerza el rol del transportista y de los agentes aduaneros, quienes se constituyen en depositarios fieles de la documentación presentada. Esto implica conservar los respaldos y ponerlos a disposición de la Aduana en caso de requerimiento, en plazos acotados.
El sistema, ademĆ”s, otorga a la Aduana la capacidad de verificar en lĆnea la consistencia de la información y aplicar controles selectivos sobre las guĆas aĆ©reas, sin necesidad de requerir la totalidad de la documentación en papel.
Impacto en la operatoria del comercio exterior
En tĆ©rminos prĆ”cticos, la medida simplifica la operatoria de exportación aĆ©rea, reduce burocracia y alinea los procesos con estĆ”ndares internacionales de trazabilidad y seguridad en la cadena logĆstica. Para las empresas, sin embargo, significa la necesidad de ajustar sus rutinas a plazos mĆ”s estrictos y depender de un sistema informĆ”tico en tiempo real. Esto se da en el marco, de una fuerte atraso de las cargas en la terminal de cargas de Ezeiza desde hace mĆ”s de quince dĆas cuando un cambio en el sistema ha generado enormes problemas y retrasos.
