El Tesoro renovó el 76 % de la deuda pese a convalidar tasas altas
- mgyaninaslojo
- 30 jul
- 3 Min. de lectura
En la licitación de este martes, el Gobierno enfrentó vencimientos por $11,8 billones y logró captar $9 billones. Para atraer al mercado, convalidó tasas fijas de hasta 4,28 % mensual, con una preferencia por los títulos a corto plazo.
Miércoles 30 de julio de 2025, Mg. Yanina S. Lojo

El Ministerio de Economía logró renovar el 76,34 % del stock de deuda en pesos que vencía en las próximas 48 horas, al adjudicar $9,023 billones de los $11,8 billones comprometidos. Esta cifra quedó por debajo de las expectativas del mercado y genera algunos interrogantes. Según datos oficiales, la licitación recibió ofertas por $9,4 billones, de los cuales se aceptaron el 96 %.
El Tesoro convalidó tasas en pesos de hasta 65,3 % nominal anual, con letras de corto plazo que pagarán entre 4,28 % y 3,51 % de tasa efectiva mensual (TEM), lo que marca un nuevo techo en el costo de financiamiento local. En contraste, el mes pasado se habían convalidado tasas de entre 47 y 53 % anual.
Demanda concentrada en plazos cortos
El 83 % del financiamiento adjudicado fue a través de LECAP a tasa fija con vencimientos entre 15 y 43 días, lo que evidencia la estrategia de los inversores de minimizar riesgos y mantenerse líquidos. La demanda priorizó instrumentos de muy corto plazo con retorno elevado.
Entre los títulos más demandados se destacan:
LECAP con vencimiento a mediados de agosto y fines de septiembre, con tasas efectivas mensuales superiores al 4 %.
Algunas colocaciones en BONCAP, con tasas levemente inferiores, también lograron cierta demanda.
Instrumentos que no tentaron al mercado
Varias series de letras dólar linked (con vencimiento en 29, 61 y 92 días) quedaron desiertas, y sólo se colocó un pequeño monto (US$42 millones) del tramo a 137 días, con una tasa de 5,54 % anual sobre tipo de cambio oficial. Esto pone en evidencia que aún hay cierta incertidumbre del mercado sobre el tipo de cambio, aún cuando el BCRA no ha intervenido directamente desde que se establecieron las bandas. Otra lectura puede ser que ante la oferta de tasas altas en pesos y el techo establecido para el tipo de cambio no hay demanda de cobertura. En otras palabras, los inversores prefierieron hacer tasas.
Tampoco tuvo buena recepción el BONCER T7X6, un bono ajustado por inflación con vencimiento en octubre de 2026, que ofrecía un rendimiento real del 16,24 %. La demanda fue baja probablemente por su vencimiento ya que era el único instrumento que no vencía durante 2025.
Una renovación con sabor a poco
A pesar de haber pagado tasas altas, el Tesoro no logró renovar la totalidad de los vencimientos. Entre los factores que explican este resultado se destacan:
El endurecimiento de los encajes bancarios, que limitó la capacidad de suscripción por parte del sistema financiero.
La preferencia del mercado por tasas fijas a corto plazo.
El volumen del vencimiento, uno de los mayores del año, que superaba el 1 % del PBI.
Impacto en el mercado y riesgos a corto plazo
La licitación dejó más de $2,8 billones sin renovar, algunos creen que esos pesos podrían presionar sobre el tipo de cambio y las tasas del mercado secundario y los precios.
Esta situación se da en un contexto en el que el BCRA retiró su tasa de referencia, y donde las cauciones están rindiendo en niveles superiores al 100 % nominal anual. La decisión de desarmar las LEFI generó en los últimos días un ruido en el mercado que aún hoy pareciera dejar estela.
Un calendario que no da respiro
El desafío no termina con esta colocación. Hacia adelante, el Gobierno enfrenta vencimientos exigentes:
$40,2 billones hasta agosto
$61,5 billones acumulados hasta octubre
El total podría alcanzar los $73 billones si se suman organismos públicos, equivalente a casi el 7 % del PBI.
Esto obligará a seguir ofreciendo tasas atractivas o bien a buscar mecanismos alternativos de financiamiento, en un contexto donde la liquidez está acotada y la demanda es cada vez más selectiva.
La licitación del Tesoro mostró un mercado cauteloso que exige retornos muy altos y prioriza instrumentos de corto plazo. Aunque el Gobierno logró renovar más de tres cuartas partes del vencimiento, la porción no cubierta implica riesgos en términos de liquidez y estabilidad cambiaria.




best iptv : Welcome to Best IPTV 4K, your number one destination for premium-quality IPTV streaming. We bring you the future of television — thousands of live channels, movies, and series available in crystal-clear 4K Ultra HD. With lightning-fast servers, a smooth user interface, and zero-buffering performance, Best IPTV 4K ensures that your viewing experience is seamless and enjoyable every time.
Whether you’re a fan of live sports, movies, international channels, or entertainment shows, we’ve got you covered with a vast and diverse selection of content from all around the world. Our service is compatible with all major devices — including Smart TVs, Android boxes, Firestick, and mobile devices — making it easy to enjoy your favorite programs anytime, anywhere.
At…