top of page

El Banco Central sigue cediendo reservas y la brecha crece

Las reservas de BCRA siguen en caída mientras que la brecha, al estar congelado el tipo de cambio oficial, se incrementa en un contexto de incertidumbre. ¿Hasta cuándo puede continuar la intervención? ¿Qué va a pasar con los pagos al Fondo Monetario? ¿Y cómo impacta en la disponibilidad para el comercio exterior?

Miércoles 4 de octubre de 2023, Mg. Yanina S. Lojo


El panorama para los importadores se vuelve cada vez más oscuro a medida que las reservas de la autoridad monetaria van cediendo y la proximidad con el horizonte electoral adelanta la dolarización de carteras. Cada vez más empresas se vuelcan al mercado financiero para dolarizarse, y aunque el gobierno anuncia medidas para tratar de captar liquidaciones por este, no alcanzan.


Reservas al rojo vivo


La demanda de dólares crece todos los días, y las intervenciones del BCRA están dejando cada vez más complicada la situación de las reservas que ayer, cerraron en USD 26.566 millones, de esta manera la caída con respecto al día anterior fue de aproximadamente USD 70 millones. ¿Por qué? Este marte se registró un saldo negativo, lo que no sucedía desde principios de agosto.


Pero lo más llamativo es el valor que se estima se invirtió para tratar de contener la brecha: USD 100 millones. La preocupación es que cada día que nos acerquemos más al 22 de octubre la demanda sea mayor.


En las dos primeras jornadas de octubre el BCRA acumula un resultado de negativo estimado de USD 16 millones por sus intervenciones cambiarias. En lo que va del año, el saldo negativo asciende a unos USD 1770 millones, aproximadamente. Este valor supo ser más alto, pero debido al estricto cepo implementado y las medidas vinculadas al dólar soja se pudo achicar.


Asimismo, el lunes se habría registrado una fuerte caída como consecuencia del pago de ciertas obligaciones con el Club de París y otros organismos internacionales.


¿Qué va a pasar con los vencimientos de deuda?


Durante el mes de octubre hay que cumplir con obligaciones con el Fondo Monetario Internacional. ¿Cuándo? Este viernes 6 de octubre por USD 1.300 millones y el jueves 12 por USD 650 millones. A esto hay que sumarle los vencimientos del 30 de octubre por USD 680 millones e intereses por USD 840 millones el 1° de noviembre. En total los pagos al organismo son casi USD 3.500 millones.


Por ello, el gobierno anunció que se postergarían los pagos y se unificarían, algo que el organismo permite, para cumplir con los mismos a finales de mes. En noviembre, corresponde que el Fondo realice una nueva revisión y decida si envía más desembolsos.


Hay que tener presente que el 21 de diciembre hay nuevos vencimientos por unos USD 910 millones aproximadamente. El escenario para el próximo año no es fácil, por lo menos, en el contexto actual dado que a valores de hoy los pagos serían por unos USD 7.500 millones, y poco menos de la mitad corresponden a intereses (se estima unos USD 3.000 millones)


Los dólares financieros suben


El Contado con Liquidación muestra en lo que va del mes una evolución positiva del 1,9%, y en el año 143,5%. Aún con todas las limitaciones y con todas las trabas que implica para las empresas operar en este mercado. Arrancó el mes de septiembre con un valor de $780,54 y terminó en $822,53, lo que muestra una variación positiva del 5,8%. En los 2 días hábiles de octubre paso a valer $837,87. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se encuentra en el 140% y con el minorista en el 130%.


En el caso del dólar bolsa o MEP, fuertemente intervenido continúo subiendo durante el martes y llego a cotizar unos $720,62, de esta manera la evolución mensual está en el 2,8% y en lo que va del 2023 acumula un 119,7%. El mismo había arrancado septiembre con una cotización de $670,83. Gracias a esta intervención aquellos que pueden acceder al mismo, están comprando de manera subvencionada y dando posibilidades de arbitraje por la diferencia de valor con el dólar libre.


La cotización del dólar libre llego a los $810 en la jornada de ayer, el lunes de la semana pasada se ubicaba en $745. Es decir que, en 6 jornadas, el peso se devalúo un 8%. La cotización informal había estado bastante tranquila durante el mes de septiembre que, aunque tuvo días donde hubo sobresaltos, se caracterizo por moverse dentro de una franja de valores que solo se modificó la semana pasada, cuando el mes se terminaba y las certezas sobre el efecto de las medidas económicas solo acelerarán la inflación y tendrán un impacto negativo en la relación con el Fondo Monetario Internacional.


Medidas que no llevan a nada


Mientras que la Comisión Nacional de Valores ya había establecido ciertas regulaciones para restringir el volumen de las operaciones, ahora en conjunto con la AFIP tratan de incrementar los controles para desincentivar la participación de distintos actores en el mercado. En otras palabras, investigarán quiénes están operando para detectar operaciones sospechosas.


Por otro lado, a diferencia de la primera etapa del último Programa Incremento Exportador establecía que el 25% de lo liquidado era de libre disponibilidad, con la extensión de este se definió que se deberá ingresar al mercado de capitales. También la semana pasada se habilitó la posibilidad de ingresar financiaciones, aportes de capitales y líneas de crédito a través del mercado financiero, con el compromiso de pagarlo utilizando este mismo y que las deudas contraídas tengan un horizonte temporal superior a un año.


Al mismo tiempo, se observa una caída en los ingresos de dólares de los agroexportadores, debido a la incertidumbre sobre cómo se continuaría operando con el Programa Incremento Exportador. Y la falta de liquidaciones del sector de hidrocarburos y minería esperando quedar alcanzados por el beneficio que estaría negociando.


¿Y los importadores?


Según las estimaciones de la Consultora 1816 la deuda con el sector privado creció desde enero de 2022 en USD 18.100 millones. Se cree que la deuda podría terminar cercana a los USD 40.000 millones, el doble del registro histórico.


Ante la cantidad de trabas y dificultades que se están presentando hoy para pagar, y ante la dificultad que lleguen dólares frescos en el corto plazo, la creciente tensión cambiaria es claro que durante el mes de octubre se agilicen los pagos al exterior. Por el contrario, con una brecha cambiaria en el 140% es probable que el cepo se incremente mediante cambios de fechas, fallas del CCUCE y la Capacidad Económica Financiera.


En ese contexto, ante el miedo de los importadores que luego de los comicios pueda haber un nuevo ajuste del tipo de cambio, buscan implementar mecanismos de cobertura – todos los disponibles -, lo cual impactará en los precios, y acelerará la inflación. Como siempre volvemos sobre el circulo vicioso. Y cada vez hay más problemas en la economía como consecuencia de los problemas que hay en el comercio exterior. No hay posibilidad de que se pueda trabajar en estas condiciones por mucho más tiempo. Las esperanzas de muchos están puestas en el día después de las elecciones. Sin embargo, la falta de dólares, y la cantidad de obligaciones que posee la Argentina empañan el futuro.



24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page