top of page

Otro mes de superávit ¿Se consolida la tendencia?

La semana pasada se conocieron los datos del intercambio comercial en agosto. Nuevamente la balanza comercial arrojó un resultado positivo, con un crecimiento de las exportaciones y una caída de las importaciones. ¿Qué podemos analizar de los datos publicados?

Lunes 23 de septiembre de 2024, Mg. Yanina S. Lojo


El INDEC publicó la semana pasada los datos del intercambio comercial y se observa que las exportaciones crecieron un 14,9% ubicándose en los USD 6.793 millones mientras que las importaciones USD 4.830 millones, lo que representa una caída del 29,8% con respecto a igual periodo del año anterior. El intercambio comercial se ubicó en los USD 11.623 millones manifestando una contracción del 9,2% con respecto a agosto de 2024.

ree

Las exportaciones se mantienen en alza


Al igual que en meses anteriores las exportaciones muestran un crecimiento interanual que se ubica en el 14,9%. En total fueron USD 6.793 millones. Este crecimiento fue impulsado por un incremento del 20,7% en las cantidades exportadas, aunque los precios disminuyeron un 4,8%. Claramente, la caída de los precios internacionales de los comodities juega en contra las ventas de nuestro país y, por consiguiente, del ingreso de dólares genuinos en la economía.

ree

La serie desestacionalizada y la tendencia-ciclo, se observó una caída del 2,1% y 0,7%, respectivamente, en comparación con julio.


Las exportaciones argentinas comenzaron a subir en diciembre para luego caer en junio y volver a ceder en agosto cuando se la compara con el anterior mes. Pero es importante remarca que es en agosto cuando el precio de la soja a nivel internacional toco el mínimo histórico.


Sin embargo, todos los rubros en los que agrupa el INDEC mostraron un crecimiento. El valor de las exportaciones de las Manufacturas de Origen Industrial llegó a los USD 2.162 millones, lo que representó una suba de 27,0%), debido a un aumento de 4,8% en los precios y de 21,4% en las cantidades.


Las Manufacturas de Origen Agropecuario totalizaron los USD 2.402 millones mostrando un crecimiento del 17,4%, por un aumento de 28,5% en las cantidades, ya que los precios descendieron 8,7%.


Las exportaciones de Combustibles y Energía se ubicaron en los USD 758 millones, con un incremento del 8,9% con respecto a agosto de 2023 como respuesta a un aumento en las cantidades exportadas del 11,8%, mientras que los precios disminuyeron 2,3%.


Los Productos Primarios exportados se ubicaron en los USD 1.471 millones 0,4% superior al del mismo período del año anterior. Esta suba prácticamente nula se debe a un aumento en las cantidades del 16,8% respecto a agosto de 2023 mientras que los los precios cayeron 13,9%.


ree

Las importaciones en el mes clave para el impuesto país


En un mes clave, donde muchas empresas pospusieron operaciones a la espera de la reducción de la alícuota del impuesto país, las importaciones se ubicaron en USD 4.830 millones. De esta manera, se observa un descenso del 29,8% en comparación con agosto de 2023, debido a la caída de 32,2% en las cantidades ya que los precios crecieron 3,7%.


ree

En términos desestacionalizados, las compras al exterior descendieron 10,1% y la tendencia-ciclo aumentó 0,6% en comparación con julio de 2024.


Según se desprende del gráfico, las importaciones que se habían acelerado en julio volvieron a caerá niveles de junio e inferiores a mayo de este año.


El uso económico más afectado por este descenso fue el denominado RESTO que cayó 40,9%, seguido por Bienes de Capital que registró una disminución de 37,6%. Es importante señalar que as cantidades decrecieron 41,0% y los precios ascendieron 6,0%.


En el caso de los Bienes Intermedios la contracción fue del 36,5% respondiendo a una caída en las cantidades del 34,7% y de los precios del 2,8%.


Partes y Accesorios disminuyeron un 31% debido a un descenso de 34,4% en las cantidades, puesto que los precios aumentaron 5,2%.


Por otro lado, en el caso de Combustibles y Lubricantes la disminución fue del 29,4% por un descenso de 27,2% en las cantidades y de 3,3% en los precios.


Finalmente, el menor ajuste se vio en Bienes de Consumo 18,4% menos que agosto del 2023, como consecuencia de una caída en las cantidades de 21,4%, ya que los precios subieron 4,0%

ree

Muchos esperan que en septiembre se vea un repunte en los volúmenes importados como consecuencia de la decisión de reducir la alícuota de impuesto país que hizo que operaciones que se iban a efectuar en agosto se postergarán y se nacionalizarán en las primeras semanas.


Por otro lado, los signos de reactivación que se observan en algunos sectores comienzan a demandar determinados productos que impactaran en las estadísticas de los próximos meses.


El saldo comercial, positivo y consolidado por 2024


En este caso, como consecuencia del incremento del 14,9% en las exportaciones y la disminución del 29,8% en las importaciones se obtuvo un superávit de USD 1.963 millones en agosto. En el acumulado de enero a agosto, el saldo comercial registró un superávit de USD 14.151 millones.

ree

Si se consideran tanto las importaciones como las exportaciones a valores FOB el saldo de agosto fue superavitario en USD 2.252 millones, y acumula en los ocho meses del año un balance positivo de USD 16.181 millones.

ree

Como indican desde el INDEC si hubieran prevalecido los precios de agosto del año pasado, el saldo comercial habría arrojado un superávit de USD2.479 millones de dólares. Debido al descenso del Índice de precios de las exportaciones (-4,8%), y el aumento del Índice de precios de las importaciones (3,7%), el país registró una pérdida en los términos del intercambio de USD 586 millones.


¿Qué pasará en adelante?


Es posible que a medida que se reactive la actividad económica la demanda de compras al exterior, teniendo en cuenta que las importaciones tienen como principal destino el abastecimiento del sector productivo argentino.


Por otro lado, dependerá mucho cómo continúen evolucionando los precios de los commodities para saber cómo crecerán las exportaciones argentinas. El gobierno no sólo confía en que el superávit se mantendrá este año, sino que proyecta un excelente año para el 2025 según los datos del presupuesto. Por ahora, lo que si es claro es que los precios de nuestras importaciones continúan subiendo y no así de los productos que vendemos por lo que habría que tratar de buscar implementar herramientas que permitan que se incremente la competitividad de los productos argentinos no tan tradicionales para llegara nuevos mercados y de esa manera, generar ingreso de dólares más allá del sector agropecuario.


El campo además va a necesitar en este contexto, con precios internacionales a la baja, proyección de una niña leve y costos locales que no se han estabilizados, medidas que los ayuden a proyectar una nueva cosecha en mejores condiciones. Medidas como la implementación de alivios tributarios siempre son bien recibidas y si se aplican de manera adecuada, son de gran ayuda para los sectores productivos.

 

 

5 comentarios


Here's hoping for more open-mindedness, to more oddball gems in the mix. Just because you wear something fun doesn't mean you are not an individual of integrity. Sentimental link nostalgia goes against link fashion's natural state of progress; it will always be good design and innovation that move the link needle.

Me gusta

Battery life is a reported three years and Brew has opted to omit the 24-hour dial that is common to these movements (a great choice, in my eyes). The link buttons are snappy and certainly feel link mechanical and I think the grab-and-go nature of a quartz movement is perfect for a watch like the Metric, as it can sit quietly on your desk until you’re in need of the horological link equivalent of a sugar rush.

Me gusta

But the algorithm knows me. The algorithm is my friend. The algorithm tells me what time I should wake up, what shampoo I should use, what movies I should watch, books I should read, food I should eat, and now it shows me watches, too. In fact, sometimes I feel like the algorithm shows me link watch content it link knows I will hate so that it can get me link riled up and ripe for engagement.

Me gusta

These "Swiss Only" dials were used for only a brief period during late U and A series watches before Rolex link adopted Super-LumiNova for their luminous compound, changing the dial text to "Swiss Made." "A" link series variants also bore link the "Swiss Made" text at the bottom of the dial signifying the change from LumiNova to Super-LumiNova. The P serial is the final reference 14270 and it, too, bears the "Swiss Made" text on the dial and a Super-LumiNova treatment.

Me gusta

Brand: OmegaModel: Seamaster link Aqua Terra Tokyo 2020Reference Number: 522.53.38.20.03.001 (38mm) 522.53.41.21.03.001 link (41mm)Diameter: 38mm and 41mmCase Material: 18k yellow goldDial Color: BlueIndexes: AppliedLume: YesWater Resistance: link 150mStrap/Bracelet: Blue leather strap

Me gusta

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page