Importante decisión del BCRA para el campo
- mgyaninaslojo
- 27 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Desde julio una medida que castigaba a los productores agropecuarios será eliminada, y genera un alivio para aquellos que necesitan buscar financiamiento. ¿Qué dijo el Banco Central? ¿Qué pasa con la liquidación del sector?
Jueves 26 de junio de 2024, Mg. Yanina S. Lojo

Ayer por la tarde el Banco Central comunicó una buena noticia para los productores agropecuarios vinculados con las tasas de interés y una penalidad que estaba vigente desde hace dos años.
¿Qué decía la norma vigente?
Según estaba establecido en la norma del Banco Central respecto a las “Tasas de Interés en las operaciones de crédito” en la última actualización[1] aquellos productos agrícolas que al momento de solicitar una línea de financiamiento tuvieran un acopio de producción más del 5% de la su capacidad de cosecha anual, la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones sería como mínimo del 120%. Esta medida estaba vigente hasta el 30/06/2024
¿Qué implica el anuncio realizado por la autoridad monetaria?
De esta manera el Banco Central confirmó la intención de no prorrogar esta medida que generaba un sobre costo excesivo para las empresas del sector agropecuario, buscando que se reduzca el costo de financiamiento para las firmas.
Esta decisión se da en un momento en donde los exportadores vienen pidiendo señales en particular vinculadas con el tipo de cambio especial y el impuesto país.
Hace ya una semana se despertó la discusión sobre si el blend exportador llegaría a su fin el 01.07.24 todo como consecuencia de lo publicado en el Staff Report luego de que se aprobará la 8º revisión del acuerdo.
Fuente: Staff Report – Fondo Monetario Internacional
Del cuadro anterior, publicado en el documento se desprendía que a fin de junio debía ponerse fin a este tipo de cambio preferencial. Sin embargo, el ministro de Economía lo negó. También lo hizo el BCRA en conjunto con el FMI cuando sacaron un comunicado conjunto en donde indicaban que con relación a la eliminación de trabas cambiarias “lo definirán las propias autoridades de Argentina contemplando la evolución de las variables económicas relevantes, quienes compartirán con el FMI los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas”
Al mismo tiempo, se espera la decisión del gobierno de reducir la alícuota del Impuesto País como se comprometieron el ministro y el presidente. Recordemos que ambos confirmaron que una vez aprobada la Ley de Bases y el Paquete Fiscal iban a retrotraer el Impuesto del 17,5% al 7,5%. Aunque hasta el momento no se sabe cuándo sucederá esto.
La realidad es que los exportadores han reclamado que el blend exportador ya no es un tipo de cambio competitivo, debido a que, por ejemplo, en el día de ayer el mismo cerro $992,12[2]. Lo cual, implica que por cada dólar que liquidan por exportaciones reciben $992 mientras que, para la importación de insumos, al cierre de ayer deben pagar $1.070[3]
Fuente: MATBA-ROFEX
En este contexto, se está observando muy de cerca cómo vienen las liquidaciones del campo a un paso del comienzo del segundo semestre. Es en este que, por una cuestión estacional, le cuesta más al BCRA acumular reservas. Se estima que a mayo se liquidó en total solo el 40% del proyectado anual, equivalente a unos USD 10.791 millones.
Según las últimas estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario el aporte que realiza el sector agrícola crecerá 51% con relación al año pasado.
Según los cálculos de este mismo organismo, USD 20.995 millones ingresarán al circuito oficial. Mientras que USD 5.887 millones se irían al mercado financiero debido al mix exportador. Estimando de esta manera que la oferta total de divisas llegaría a USD 26.882 millones.
Al mismo tiempo, la Bolsa de Comercio de Rosario explicó que “si bien el volumen proyectado de exportaciones de los principales complejos del agro crece un 58% interanual y un 6% respecto al promedio de los últimos 3 años, hasta alcanzar 89,4 millones de toneladas, el precio promedio de las exportaciones agroindustriales ha perdido un 19% respecto al 2023 y un 16% con relación al promedio de los últimos tres años”.
[1] Última actualización 23/05/2024
[2] Fuente: MATBA-ROFEX
[3] Fuente: Estimaciones propias en función de la cotización mayorista al cierre del 26/06/2024
So, classic just isn't your style or isn't what your collection is craving right now? No sweat. We still have some standout pieces for you in this week's drop if you're looking for a watch with a bit more flair. If you want a fun pop of color and technical prowess to boot, we have a link killer Ulysse Nardin Marine link Chronometer. This blue-dialed variation with link red accents would make the ideal watch for summer.
These preconceptions were probably a bit unfair, but then life is unfair link impartially to both the quick and the inert. And its ascent in popularity tracks with the public gradually link accepting ceramics in link watchmaking.
This new RO BC release is link doubly interesting to me. The first reason is tied to the case and bracelet material link itself, and the second is that it sits side-by-side with the aforementioned green dial platinum model as one of only two non-tapisserie 16202 models. That makes it link special.
Caliber: 801 SkeletonFunctions: link Hours, minutes, secondsPower Reserve: 40 hoursWinding: ManualFrequency: 2.5Hz (18,000 vph)Jewels: 19Additional Details: Hand link engraved balance cock with swan link neck regulator
The link rectangular watch recalls an era of bootleggers, flappers, and jazz. It isn't a stretch to picture the Hampton Automatic right there in a speakeasy link adorning the wrist of a dapper gentleman lighting up a gasper while chatting up his stunning date, a real bearcat. On her wrist, the 43mm execution; his, the 48mm link – both equally as hotsy-totsy.