A través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto Nº116/2025 se confirmó que el Banco Nación será transformado. ¿Qué estructura societaria tendrá? ¿Cómo será la participación accionaria? ¿Es algo nuevo?
Jueves 20 de febrero de 2025, Mg. Yanina S. Lojo

Anoche el vocero presidencial confirmó por medio de una publicación en la red X que se iba a avanzar con la transformación del Banco Nación, y la noticia se ratificó con la publicación en el Boletín Oficial de la decisión. Inicialmente la entidad estaba en el listado de empresas a privatizar de la Ley de Bases, pero fue excluida en el marco de las negociaciones para su aprobación.
¿Qué figura adoptará el Banco Nación?
Según queda establecido el Banco Nación se transformará en una sociedad anónima. Se transformará de ser el Banco de la Nación Argentina en el Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) bajó la órbita del Ministerio de Economía. En el Decreto se incluye el modelo de Estatuto Social y será el Directorio del organismo quien deberá adoptar las medidas necesarias para que se pueda llevar adelante la transformación.
¿Quiénes serán los accionistas?
Según el decreto los accionistas del Banco Nación S.A. serán el ESTADO NACIONAL, quien tendrá la titularidad del NOVENTA Y NUEVE COMA NUEVE POR CIENTO (99,9 %) del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del CERO COMA UNO POR CIENTO (0,1 %) del capital social.
¿Cómo se constituye el capital inicial de esta nueva sociedad del Estado?
El capital social queda previsto en la suma de $1.602.274.965.000, el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución.
¿Qué pasará hasta que se concrete el proceso?
Según establece en el mismo decreto hasta que se efectivice la transformación se mantendrá vigente la Carta Orgánica del organismo aprobada por la Ley Nº21.799. Asimismo, y en lo que tiene que ver con las cuestiones contables, las registraciones contables continuarán a nombre del Banco de la Nación Argentina por 90 días.
Además, en lo que respecta al Balance Especial de Transformación, se deberá confeccionar en un plazo de 180 días contados desde la fecha entrada en vigencia de la norma. La misma entra en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, viernes 21 de febrero de 2025.
¿Por qué se toma esta decisión?
Muchos creen que es el paso previo para que pueda cotizar en la Bolsa como otras entidades financieras. Aunque para llegar a ese punto se requerirá que pase un tiempo importante. Pero si es probable que comience un proceso para maximizar la eficiencia de la entidad.
En la página web del organismo se había publicado un mensaje donde indicaba que: "La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso"
Adicionalmente, en el comunicado de enero, el Banco Nación había informado que había cerrado "su balance especial de transformación al 31/12/2024". En el mismo, se adelantaba que "la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $ 33 billones. En tanto, el Patrimonio Neto (PN) de la SA ascendería a $ 15 billones".
¿Implica algún cambio para los clientes?
No, para nada. Los derechos y obligaciones que tiene para sus clientes como entidad financiera no se modifican.
¿Hay otras empresas del Estado que ya sean sociedades anónimas?
Si, por supuesto. Podríamos mencionar, por ejemplo:
YPF: La principal empresa de petróleo y gas del país.
Aguas Argentinas S.A. (AySA)
Aerolíneas Argentinas S.A.
Correo Argentino S.A.:
Trenes Argentinos Operaciones S.A.
¿Alguna ve se privatizó un banco público en Argentina?
Si, por ejemplo, el Banco Hipotecario fue privatizado en 1997. Fundado en 1886, fue una entidad financiera pública que tenía como objetivo otorgar créditos hipotecarios para la construcción y compra de viviendas. En el año 1997, el banco fue vendido a un grupo privado. Actualmente, se trata de una sociedad anónima con participación mayoritaria del estado y administración privada.
Comments