top of page

Se flexibiliza el acceso al crédito en dólares

mgyaninaslojo

Mediante la publicación de la Comunicación A 8202, el Banco Central flexibiliza el acceso a los créditos en dólares. ¿Por qué? ¿Cómo era hasta ahora?

Viernes 21 de febrero de 2025, Mg. Yanina S. Lojo


El Banco Central publicó ayer tras la reunión de Directorio semanal se publicó la Comunicación A 8202 que flexibiliza las condiciones de acceso a los créditos en dólares para todas las personas. Pero, ¿qué cambia?


¿Qué dice la norma?


En una sencilla oración, se aplican muchos cambios. La comunicación en cuestión nos indica que se “Dejar sin efecto las disposiciones previstas en el punto 1.4. del texto ordenado sobre Política de Crédito, referido a financiaciones en moneda extranjera..


¿Por qué esto es importante?


Al eliminar este punto se habilita a que las entidades financieras puedan otorgarles créditos a todas las personas: físicas y jurídicas en dólares. Esto era algo que hasta el momento se encontraba reservado para los exportadores.


¿Qué pasa con los depósitos en dólares? ¿Podrán las entidades prestarlos?


Es importante tener presente que las entidades no podrán prestar los fondos que surgen de estos. Solo podrán utilizar para este tipo de operaciones líneas de crédito del exterior o fondos originados por el financiamiento que se obtiene a través de Obligaciones Negociables.


¿Por qué no se pueden prestar los depósitos en dólares a cualquier persona?


Luego de la crisis del 2001, se estableció una restricción a través del artículo 23 del Decreto 905/2002. ¿Qué dice dicho artículo? Qué solo se podrán destinar los fondos que surgen de estos exclusivamente a la financiación a prestatarios que tengan ingresos habituales provenientes directa o indirectamente de operaciones de comercio exterior y actividades vinculadas.


¿Todos los bancos brindaran esta posibilidad?


Eso va a depender de cada entidad financiera. Lo mismo que los criterios que implementará para la evaluación crediticia de los clientes a la hora de asignar los créditos.


¿Cuáles son los riesgos para los tomadores?


Para aquellos que deseen tomar este tipo de créditos, y no posean ingresos en dólares, siempre va a existir una exposición al riesgo cambiario. ¿Se puede tomar cobertura? En algunos casos, el mercado financiero brinda herramientas para cubrirse contra ese riesgo. Obviamente, endeudarse en una moneda diferente a la cual recibimos nuestros ingresos no es una decisión que debe tomarse a la ligera y debe evaluarse seriamente.


¿Por qué se toma esta medida?


Según indicaron desde el gobierno se buscó facilitar el acceso al crédito. En el caso de los importadores, se está abriendo una oportunidad enorme para poder acceder a oportunidades nuevas para canalizar los pagos al exterior.




Comments


© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page