top of page
mgyaninaslojo

El dólar agro y la inflación

Actualizado: 13 abr 2023

Mientras que se espera que comiencen las liquidaciones en medio del anuncio que realizó el gobierno sobre este tipo de cambio diferenciado, preocupa el impacto sobre la inflación que tendrá.

Miércoles 12 de abril de 2023, Mg. Yanina S. Lojo


Después de más de 23 jornadas consecutivas de ceder reservas el Banco Central ayer logró terminar la jornada con un saldo positivo de USD 2 millones – una gota en un mar de pérdidas -, cuando se sigue esperando que el dólar agro comience a operarse. Sin embargo, las ventas netas para abril se mantienen en los USD 520 millones y en lo que va de 2023 en torno a los USD 3.500 millones.

Muchos operadores que prestaron atención a como operó ayer el BCRA creen que es posible que haya operaciones que se hayan postergado para esperar que comiencen las liquidaciones del sector agropecuario. Sin embargo, es algo que por mucho tiempo no podrá sostenerse.


¿Qué pasa con las liquidaciones del sector agropecuario?


Por el momento, no hubo operaciones, pero en general la principal explicación oficial es que aún hay dificultades técnicas asociadas con la puesta a punto de los sistemas, en particular, los vinculados al control y seguimiento.


Igual es importante remarcar que el productor de soja, cobrando un dólar especial de $300 sólo estará recibiendo entre un 36 a un 48% menos que sus competidores internacionales.


¿Por qué el dólar agro se vincula con la inflación?


La respuesta está en la emisión y el aumento de los costos para el resto de los productores agropecuarios. Pero es mejor analizar el tema por partes.


El refuerzo a las reservas y la emisión


Si el gobierno logrará el objetivo y se hiciera de al menos unos USD 7.000 millones para reforzar las arcas del Banco Central. Al mismo tiempo, se intimará a un grupo de empresas a ingresar unos USD 3.700 millones pendientes (Ver “Un nuevo desdoblamiento: nace el dólar agro”). Sin embargo, la estimación de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales los ingresos serían por unos USD 5 mil millones. Menos de lo proyectado por el gobierno.


Si ingresan los USD 7 mil millones estimados por Economía, las reservas netas podrían reforzarse por unos USD 4.800 millones. En este caso, debería emitir unos $1.600 millones, es decir, una expansión por el equivalente al 32% de la base monetaria del mes pasado. Si las mejores proyecciones de Hacienda se vuelven realidad y se logra que la liquidación ascienda a unos USD 9.000 millones, la expansión de la base monetaria debería llegar a los $2.100 millones.


La pregunta es qué va a pasar con esa cantidad de excesiva de pesos circulando en el mercado. Claramente esto generará una enorme presión en los precios, así como en el tipo de cambio. Como hemos mencionado en otras oportunidades, el efecto de las ediciones del dólar soja de septiembre y diciembre trajeron como consecuencia la escalada inflacionaria que estamos hoy viviendo.


Con un piso del 6% de inflación según los analistas privados, ¿a cuánto podrá llegar la inflación en el tercer o cuarto trimestre del 2023? Las proyecciones se hicieron antes de que se confirmará el desdoblamiento, y si bien es probable que algunos economista ya hubieran considerado el efecto de una medida de este tipo, nadie puede llegar a medir hoy el impacto real que tendrá porque hay una serie de factores adicionales que pueden empujar a que el resultado sobre los precios sea mayor al esperado. Y eso nos lleva al otro punto, que es el encarecimiento de los precios para el sector productivo.


El impacto en los precios internos


Hay analistas privados que han analizado en detalle el decreto del dólar agro y han determinado que los productos incluidos representan el 40% del Índice de Precios al Consumidor. ¿Qué significa esto? Que si los precios de estos suben inevitablemente la inflación va a escalar.


Al mismo tiempo hay muchos productores agropecuarios locales que son compradores de soja o de derivados de la misma como los productores de proteína animal, léase carne vacuna, porcina, aviar, leche, huevos, además de otros sectores también complicados, como las Pymes que producen biodiésel de soja para el mercado interno.


Por ejemplo, la última edición del dólar soja significó un impacto directo en los costos del 7% para los productores avícolas. Estos necesitan al menos un 1.6 millones de toneladas de soja al año, entre granos y harinas.


En el caso de los tamberos, el dólar soja de diciembre representó una suba de los costos del 10%. ¿Cómo se relacionan los tamberos con los productores de soja? Estos primero alimentan a sus vacas con pasturas, reservas forrajeras (silos de maíz y heno de alfalfa) y granos. Una vez agotados estos recursos, y más con la sequía, requieren comprar alimentos para mantener a sus animales. Si producto de las inclemencias climáticas la producción cayó, claramente ante la escasez los precios suben y si además hay un incentivo para vender al exterior en una ventana temporal obviamente los agroexportadores priorizarán el mercado externo. Esto traerá un claro impacto en los precios locales.


Mientras que desde la Secretaría de Comercio indicaron que están trabajando fuertemente en acuerdos de precios para que todos los agroexportadores que deseen acceder a este tipo de cambio especial, buscando blindar los precios que los consumidores pagarán con actualizaciones del 3,2% mensual, ya hemos visto como resultan este tipo de medidas.


Un futuro complicado


Las metas asumidas con el Fondo Monetario Internacional establecen que en el segundo trimestre nuestro país debe demostrar una acumulación de reservas de USD 4.900 millones. Es en ese contexto que se busca incentivar las liquidaciones dentro de esa ventana temporal, lo cual generará un impacto en el siguiente trimestre: ¿Habrá algo para liquidar? Las estimaciones hablan de pérdidas entorno a los USD 19 mil millones. Tratando de ingresar unos USD 7.000 millones o unos USD 9.000 millones, lejos quedamos de solucionar el problema de nuestro país. Sólo estamos ante un parche.


El gobierno se puede encontrar con un complicado escenario para la segunda mitad del año, donde no haya dólares, y la inflación empiece a subir por el ascensor.


La otra pregunta es ¿Qué va a pasar con el dólar? Porque mientras la brecha se mantiene en el 90% el FMI presiona, en su último informe, en que es importante achicarla y además que la devaluación del peso debería acompañar la evolución de los precios. Esto no viene sucediendo, por el contrario, el BCRA había bajado el ritmo de crawling peg en los últimos meses para generar una sensación de revalorización del peso.


Por el contrario, el Fondo considera que el peso está sobrevaluado por lo menos un 25%, lo que implicaría llevar el tipo de cambio oficial a más de $270. En ese contexto, es que se esperaba que el ministro anunciará un tipo de cambio diferencial para las importaciones de servicios como fletes y seguros internacionales. Pero por ahora, la medida parece haber quedado en hold. ¿Por qué? Nuevamente, el efecto que podría tener en la inflación. Cuando el IPC del mes pasado fue del 6,6%, en el caso de los bienes importados se ubicó en el 9%.


La otra situación con que nos encontramos es ¿Qué va a pasar con las tasas de interés? La lógica es que el si se confirma el pronostico y el número de la inflación se ubica en el 7%. El Banco Central no tenga más opción que subir las tasas. Pero esto tendrá un impacto en la deuda. Hoy los pasivos remunerados (las LELIQ más los pases pasivos) en la entidad monetaria supera los $ 12 billones. Para ponerlo en contexto, representa el 64% del total de depósitos del público y empresas privadas en los bancos.


Ante este difícil escenario, vemos que la situación cada vez se complica más y que el futuro está cada vez más complicado. ¿Qué va a pasar con los importadores si la siguen cayendo los ingresos? ¿Qué sucederá con los pagos que haya que hacer en el tercer trimestre?


21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page