El presidente Trump anunció ayer mediante un posteo que tomará más medidas además de la implementación de los aranceles recíprocos. ¿De qué se trata?
Martes 18 de febrero de 2025, Mg. Yanina S. Lojo

Ayer por la tarde sorprendió el presidente de Estados Unidos con una publicación en la red X donde adelantaba que la cuestión de los aranceles recíprocos no iba a quedar solo en la cuestión arancelaria de cada país sino que se iba a evaluar si se aplicaba IVA a las importaciones. ¿Cómo? Si, el IVA ha sido puedo al mismo nivel de los aranceles algo que genera mucho ruido.
¿Qué anunció Donald Trump?
Con una publicación extensa en la red X el presidente indicó que "En materia de comercio, he decidido, por motivos de equidad, que cobrará un arancel recíproco, lo que significa que cualquiera arancel que los países le cobren a los Estados Unidos de América, se lo cobraremos a ellos, ¡ni más ni menos!."
Hasta ese punto no hay novedades porque ya la semana pasada esto había sido confirmado, y se había indicado que se procedía con la firma de la Orden Ejecutiva, aunque no quedaba claro desde cuándo empezaría regir. Se especulaba sobre que los mismos podrían comenzar en marzo, pero sin información concreta. También estaba la duda si finalmente se impondrían o si sucedería como en otros casos que luego de negociaciones bilaterales las medidas son puestas en "stand by".

Sin embargo, la novedad llega en la segunda mitad de su declaración donde Trump explica que "Para los efectos de esta Política de los Estados Unidos consideraremos que los Países que utilizan el Sistema de IVA, que es mucho más punitivo que un Arancel, son similares a los de un Arancel." Además agrega que "No se aceptará el envío de mercancías, productos o cualquier cosa on cualquier nombre a través de otro País, con el propósito de perjudicar injustamente a los Estados Unidos, Además haremos provisiones para los subsidios proporcionados por los Países con el fin de aprovecharse económicamente de los Estados Unidos".
Finalmente, indica que "Asimismo, se harán las provisiones para los Aranceles No Monetarios y las Barreras Comerciales que algunos Países cobran con el fin de mantener nuestros productos fuera de su dominio o, si ni siquiera permiten que las empresas estadounidenses operen. Podemos determinar con precisión el costo de estas Barreras Comerciales No monetarias".

¿Quiénes se verán afectados?
Muchos países, empezando por Argentina, que aplica a todas las importaciones a consumo sin importar su origen del 21% de IVA además de un 20% de percepción. ¿Cuál es la explicación? Se entiende que para evitar doble imposición los países cuando exportan lo hacen libre de impuestos locales. Y es el país de destino quien se encarga de aplicar tributos, en particular si es donde se van a consumir.
Pero no sólo será nuestro país el afectado también la Unión Europea que aplica una tasa promedio del 22%. Según datos de la Organización Mundial del Comercio al menos 175 países aplican IVA a las importaciones.
En función de lo indicado por el presidente Trump, y considerando que las importaciones desde Estados Unidas reciben el mismo tratamiento tributario que el resto del mundo, la Argentina podría ver incrementado sustancialmente los aranceles para las exportaciones. ¿Considerarán la percepción? ¿Y qué pasará con la percepción de Ingresos Brutos o el Anticipo de Impuesto a las Ganancias? Más allá del acuerdo de libre comercio que se pueda negociar, Argentina no ha tenido nunca presente la cuestión tributaria en estas negociaciones. El más claro ejemplo lo tenemos con los productos que vienen de países del MERCOSUR. Si bien el arancel es cero, se les aplica el mismo tratamiento impositivo.
La propuesta de Trump para el mundo
En relación a cómo debería reaccionar el mundo a estas medidas, Trump sugiere en su publicación que "Si un país siente que esta recibiendo de Estados Unidos un arancel demasiado alto, todo lo que tiene que hacer es reducir o eliminar su arancel en nuestra contra."
En otras palabras, lo que Trump está pidiendo es que el resto del mundo excuse a los productos de Estados Unidos del pago de IVA, pero ¿Qué pasará con el resto del mundo? Porque si uno aplica un tratamiento diferenciado de ese tipo para un país que quita que otro no exija lo mismo. Nuevamente, el mundo se ve en una encrucijada sobre cómo continuará trabajando ante la posibilidad de que el mercado norteamericano se cierre. En el caso de la Unión Europea, esto sería catastrófico. Veremos cómo continúa la trama de esta película que todos los días tiene una arista nueva.
Comments