top of page

Nueva emisión de deuda pero esta vez con suscripción en dólares

El Ministerio de Economía de Argentina ha anunciado una nueva licitación dirigida a inversores internacionales, ofreciendo un bono a 2030. Mientras esperamos el llamado para el BOPREAL. ¿De qué se trata esta nueva emisión?

Martes 27 de mayo de 2025, Mg. Yanina S. Lojo


En el día de ayer la Secretaría de Finanzas realizó un nuevo llamado a licitación. Esta vez se trata de un nuevo instrumento que tiene como objetivo captar a los inversores internacionales. La licitación que se llevará adelante este miércoles 28 de mayo ofrecerá un nuevo instrumento del Tesoro Nacional: "Bono del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Fija con Vencimiento 30 de mayo de 2030". 


¿Qué características tiene este BONTE?


Se trata de un instrumento financiero, denominado en pesos pero que se podrá suscribir exclusivamente en dólares estadounidenses, busca captar hasta el equivalente en pesos a USD 1.000 millones.


¿Cómo será la emisión?


Este Bono será en pesos a tasa fija con vencimiento el 30 de mayo de 2030. Se emitirá y pagará en pesos argentinos pero se podrá suscribir únicamente en dólares estadounidenses.

Por ello, es importante tener en cuenta que se tomará el tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 del Banco Central de la República Argentina (BCRA) correspondiente al 27 de mayo de 2025.

El plazo es de 5 años. La tasa que se ofrecerá es una Tasa fija nominal anual. ¿De cuánto? Quedará determinada en la licitación.


¿Cómo remunera y se podrá cancelar anticipadamente?


El título pagará intereses semestrales, los días 30 de mayo y 30 de noviembre de cada año. Y amortizará capital al vencimiento. Pero tiene un característica particular: permitirá ejercer la cancelación anticipada a los dos años de su emisión. Coincide de esta manera, con el final del periodo presidencial.


Búsqueda de inversores internacionales


Según señalan desde el gobierno, se trata de una oportunidad para que nuestro país puede comenzar a dar los pasos necesarios para volver a los mercados internacionales. Ya que los inversores internacionales interesados podrán licitar el bono.


Quienes deseen hacerlo, deberán canalizar sus ofertas a través de entidades bancarias que utilicen cuentas en la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros (CRYL) del BCRA. 


Una medida para tratar de captar la atención del mercado


Esta licitación se enmarca dentro del paquete de medidas que se anunciaron la semana pasada para buscar re monetizar la economía, aunque las medidas no son únicamente para los dólares sino también para los pesos. En ese contexto, es que se decide tomar esta medida para tratar de atraer inversores.


Es importante señalar que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debe trabajar en fortalecer sus reservas para cumplir con las metas negociadas con el Fondo Monetario Internacional, que exige acumular USD 4.400 millones hasta junio. 



Comentários


© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page