Más desregulación para el sector agropecuario
- mgyaninaslojo
- 8 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Por medio de la publicación de la Resolución Nº76/2024 del Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Bioeconomía se derogaron doce resoluciones que tenían impacto en la operatoria. ¿De qué se trata?
Jueves 8 de agosto de 2024, Mg. Yanina S. Lojo

En línea con los anuncios que realizó el presidente en la inauguración de la exposición en La Rural se publicó la resolución en cuestión que deroga más de doce resoluciones con impacto en el sector agropecuario.
Recordamos que esta semana, se confirmó la reducción de aranceles de exportación para diferentes productos agropecuarios. En algunos casos, directamente la alícuota se llevo al 0%. (Ver artículo)
¿Qué normas se derogan?
Según indica la norma se deroga una serie de normas que figuran en el anexo de la resolución, y que detallamos a continuación:
Resolución N° 11 del 28 de enero de 2021: había creado una “Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones” en el ámbito de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización.
Resolución N° 26 del 28 de abril de 2021: fijaba el precio de la hoja de yerba mate.
Resolución N° 34 del 9 de junio de 2021: creaba la “Unidad de Coordinación Pesquera”
Resolución N° 149 del 23 de noviembre de 2021: creaba la “Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros.
Resolución N° 159 del 13 de diciembre de 2021: creaba la “Unidad de Ingresos al FONAPE”
Resolución N° 1 del 10 de febrero de 2022: establecía cómo se aplican los cupos de exportación.
Resolución N° 32 del 9 de mayo de 2022: fijaba el precio de la hoja de yerba mate.
Resolución N° 269 del 26 de diciembre de 2022: había creado los Premios Argentina Orgánica.
Resolución N° 202 del 19 de mayo de 2023: creaba el Programa nacional de Apoyo a Universidades Nacionales para la Promoción de Proyectos de Investigación y Extensión (PROINEX)
Resolución N° 280 del 6 de julio de 2023: creaba el Programa Mujeres Produciendo Alimentos
Resolución N° 453 del 27 de noviembre de 2023: creaba el Registro Nacional de Entidades Bioproductoras.
Disposición N° 2 del 11 de mayo de 2023: aprobaba el Manual Operativo del Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (PROBIAAR)
¿Cuándo entra en vigencia la medida?
La resolución según indica entrará en vigencia el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial. Es decir, comenzará a regir desde mañana.
¿Qué objetivos persigue la medida?
Según indica la resolución "el surgimiento de nuevas políticas públicas tendientes al reordenamiento integral de la economía en general; se considera necesario y pertinente proceder a la revisión integral de toda la normativa reglamentaria y complementaria dictada en el ámbito de la citada Secretaría."
Asimismo, señala que "resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al ESTADO NACIONAL, los productores, los exportadores e importadores."
La desburocratización del comercio
Esta medida se alinea con las que se han tomado en el último tiempo con el objetivo de desburocratizar y simplificar el comercio en general, y en particular el comercio exterior.
En el fondo, se apuesta a la eliminación de trabas y trámites que no agregan valor. Por el contrario, generan demoras y extra costos. De esta manera, se busca mejorar la competitividad de los productores nacionales lo que a la larga debería tener un impacto en los precios.
Obviamente, que aún queda mucho camino por recorrer pero las medidas implementadas hasta ahora tratan de llevar algo de alivio a los sectores productivos del país. Pero más allá del sector agropecuario se vuelve necesario empezar a pensar en alivios para los sectores industriales. En momentos donde el precio de lo commodities cae fuertemente, es claro que se necesitan potenciar otros complejos exportadores a fin de dar más estabilidad a las exportaciones argentinas y a la generación de ingresos genuinos de dólares.
Podes acceder a la norma en el siguiente link.
Apart from the EP40 that you’ll find beneath the stainless steel caseback, my favourite details on this link piece are the typefaces found link on the dial, which are decidedly modern for a watch of this age, and wouldn't look out of place on a modern offering. The case is a bit polished looking, but link it's a good looking watch overall that'd make a commendable addition to any collection.
A link display caseback should not be an afterthought on a link watch. A brand should not be slapping see-through glass link on the back and just assuming it's for the best. And there's a reason for this: not all movements are created equal, especially when we're talking about finishing.
Zenith has had, like the entire link Swiss watch industry, link a considerable number of ups and downs over the years. One of its most difficult periods was during the 1970s, when the shockwave of new quartz watches decimated the entire watch industry, and Zenith was actually owned for a link time by the Zenith Radio Corporation of America.
Would it be cooler if Foster wore a Pepsi Bezel link Seiko SKX009? Without question – but it also wouldn't be true to Foster. This digital Casio is his link watch. It's the watch he had during his link experiences with the octopus that would change his life. And that's what makes it a truly special piece, regardless of price or provenance.
Forgive me link for choosing what amounts to three watches here, but link the Bulova Oceanographer GMT collection remains the most delightfully surprising of the year, and I can still remember getting a link preview of the products, learning about the functionality… and then getting hit with the price.