top of page

$LIBRA: La cripto moneda que sacudió el fin de semana

mgyaninaslojo

Con la publicación el viernes de posteo en las redes sociales del presidente se desencadenó una serie de eventos que terminaron en lo que hoy preocupa seriamente por el impacto y además la relevancia que podría tomar para el mercado financiero en general.

Lunes 17 de febrero de 2025, Mg. Yanina S. Lojo


Era una tarde tranquila de febrero, y la semana terminaba de manera positiva para la administración económica del gobierno, con un dato de inflación que había mostrado nuevamente una desaceleración. Sin embargo, la publicación de un post en la red X desencadenó una serie de eventos que sacudieron el mercado cripto y hoy preocupa las implicancias que podría acarrear para los activos en general.


¿Qué fue lo que dijo el presidente?


Como mencionábamos todo comenzó el viernes a la tarde cuando el presidente publica en la red X, en donde daba a conocer un "proyecto de inversión" y daba las direcciones para poder ingresar. Según se lee en el posteo, el presidente menciona que el proyecto tenía como objeto incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos.


Allí presentaba a $LIBRA está cripto moneda, que utilizaba el nombre de una cripto moneda que en su momento había presentado la actual empresa META. Si, se trato de un proyecto que había lanzado en su momento la firma y que al enfrentar numerosas críticas y preocupaciones sobre la privacidad y el control, la empresa decidió realizar una reestructuración y cambio de nombre a "Diem". Si el posteo en si mismo, no llamaba la atención, el nombre empezaba a dar señales de alarma.


¿Por qué empezó a preocupar?


Cuando los operadores empezaron a analizar se encontraron que el 50% de las tenencias estaban en manos de 3 billeteras virtuales y que entre el 70% - 80% en 5 billeteras virtuales. ¿Por qué llama la atención esto? Porque en general los desarrolladores no suelen tener más de un 10%/15% para que sea el mercado quien fije el precio de la moneda. Otro dato llamativo: la página web Viva la Libertad fue creada horas antes de su lanzamiento, con un periodo de registro de un año y sin información pública sobre los dueños del dominio. Muy extraño inclusive el formulario de google utilizado en el sitio.


Además no era una cripto moneda fácil de adquirir: había que crear una billetera en Solana, luego comprar tokens de Solana para transferir a tu billetera operando en un Exchange descentralizado, finalmente pegar el contrato y swapear los token de Solana por los de Libra. Claramente, no era una operación que cualquier podría hacer si no sabe operar en estos mercados. Pero también esto hace que sean más llamativas las operaciones que se hicieron en poco tiempo. Esas compras millonarias en segundos, estaban programadas para que boot o robots las hicieran.


¿Qué es el pump and dump?


En criollo sería inflar algo para luego, en el pico, salir haciéndose de una enorme ganancia. Es un tipo de fraude bursátil que se utiliza para artificialmente incrementar el valor de un activo muy por encima de su valor racional, y luego vender masivamente haciendo que el precio caiga, reajustándose al real o incluso cayendo por debajo mientras los inversores pierden su dinero. Y es lo que parece haber sucedido con el caso de $LIBRA.

En el gráfico se observa como determinados inversores tomaron posiciones muy rápido y en pocos minutos, a medida que los inversores fueron ingresando el precio subió hasta llegar a cotizar por encima de los USD 5 y ahí comenzaron las ventas. Se estima que la salida fue de unos USD 87 millones, con cuentas que se llevaron entre USD 8 y USD 7 millones.


¿Qué paso con el posteo del presidente?


Luego de cinco horas, el presidente saco el tweet fijado y decidió emitir un comunicado donde indicaba que luego de interiorizarse en los detalles había decidido retirar su respaldo en el proyecto. Para entonces el daño mayor ya estaba hecho, pero la cotización terminó de desplomarse.

¿Cómo siguió la historia?


Entre versiones cruzadas, los supuesto promotores del proyecto indicaron que la quita del apoyo había generado la caída del valor, pero la realidad es que antes el colapso fue antes. Las billeteras de insiders comenzaron a liquidar el token apenas tres horas después. Y el tweet del presidente llego mucho tiempo después. Claramente, no fue la decisión del presidente de retirar su apoyo lo que hizo colapsar la cotización, sino la salida masiva.


Desde los "supuestos promotores" han buscado inculpar a la Administración Nacional, inclusive indicaron que tenían el capital para devolverle a los inversores - algo muy difícil de creer -, y el gobierno anuncio una investigación.


Ya se han radicado denuncias contra el presidente, y luego de un sorteo, la jueza Cervini ha sido designada para llevar adelante la investigación.


Mientras tanto se espera que el presidente hable oficialmente en una entrevista y se espera la reacción de los mercados.


¿Qué pasa con los mercados?


Por el momento, todo va a depender de cómo los inversores lean que esto afecta la imagen del presidente y la posibilidad de continuar avanzando con las reformas. Si el mercado siente que podría haber complicaciones para lograr avanzar con leyes que son necesarias, o que la posibilidad de avances en la economía se vean obstaculizados o se vincule a funcionarios con lo sucedido entonces si habrá un impacto real. Ahora si esto queda contenido en el nicho del mercado financiero de los cripto activos impacto será mucho menor.


Lamentablemente, y después de los fuertes esfuerzos, que han realizado aquellos profesionales serios del sector cripto hoy se encuentra el mercado envuelto en una maniobra fraudulenta. Y esto es muy penoso considerando que hay excelentes proyectos y propuestas, además de empresas y personas serias que han estado trabajando fuertemente.


Esta historia, recién comienza y habrá que seguir de cerca los acontecimientos.


Comments


© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page