Impuesto país ¿Cuándo se reduce la alícuota?
- mgyaninaslojo
- 12 jul 2024
- 4 Min. de lectura
El ministro de Economía dio una extensa charla el jueves y hablo sobre varios temas. Pero uno de los que más interesa a los importadores tiene que ver con el Impuesto País. Confirma la reducción de alícuota. ¿Desde cuándo? ¿Qué pasa con el tipo de cambio?
Viernes 12 de julio de 2024, Mg. Yanina S. Lojo

Después de una extensa entrevista, el ministro de Economía confirmó que la reducción de la alícuota del Impuesto País llegará en septiembre, pero además hablo de cuestiones vinculadas con el tipo de cambio que también impactan en el comercio exterior. Al mismo tiempo, la semana próxima vence el beneficio para los productos de la Canasta Básica y para algunos productos importados por PYMES. ¿Se prorrogará?
Impuesto País: ¿Cuándo llega la reducción?
“En septiembre bajamos el Impuesto País al 7,5%. Eso va a tener un impacto en la inflación clarísimo. El oficial se mantendrá igual. El Impuesto País es muy dañino”. Esa fue la declaración del ministro con respecto a este tributo que desde hace casi un año viene causando mucho daño a toda la economía. ¿Por qué? Porque distorsiona los costos y, por ende, afecta los precios que pagan los consumidores.
Según indicó el ministro: "Eso va a generar un nuevo escalón de baja inflacionaria, porque el impuesto PAIS es súper dañino y pega directo en los números".
El presidente y el ministro habían dicho que una vez aprobada la Ley de Bases y el Paquete Fiscal se reduciría la alícuota que se incrementó en diciembre, pasando del 7,5% al 17,5%, volviendo al mismo nivel.
También con la presentación del adelanto del Presupuesto, Economía dejó en claro que no instará al Congreso a prorrogar la Ley que establece el Impuesto y que vence el 31.12.24. Lo cual implicaría que, desde enero de 2025, las importaciones de bienes y servicios, así como el pago de utilidades y dividendos y los servicios digitales que consumimos a diario ya no estarían gravados.
¿Qué pasará con el tipo de cambio?
Más allá de reconocer que tras la conferencia de prensa llevada adelante dentro de dos semanas no se logró el efecto deseado, no dejó pasar la oportunidad para hacer hincapié en que la política cambiaria se mantendrá. Hay que buscar evitar la devaluación como mecanismo para salir del cepo.
En cuanto, a cómo mejorar la competitividad de las empresas argentinas, volvió a hacer énfasis en algo que ya había mencionado el Secretario de Industria y Comercio semanas atrás: "[Vamos a resolver el problema de la competitividad] bajando impuestos, venimos a cambiar esa conducta de creer que se gana competitividad devaluando".
Esto es algo que el Secretario había ya mencionado, indicando la necesidad de pensar la competitividad solo en términos del tipo de cambio. Sino pensando en reformas estructurales que obviamente son más profundas y llevan más tiempo de implementar.
Finalmente, cerró indicando que "el tipo de cambio libre va a ir a converger al oficial por un tema de escasez", y remarcó que "ese va a ser un momento mucho más indicado para salir del cepo".
Hoy cuesta imaginarse que la moneda más fuerte pueda ser el peso, y en medio del movimiento de los tipos de cambios, que el libre converja al oficial. Pero si sabemos que la intención por ahora es no salir del esquema de devaluación del 2%.
La discusión sobre si el tipo de cambio es el adecuado o no, viene ya desde hace semanas generando ruido en el mercado. En particular, en el sector exportador que considera que el blend exportador no es suficiente teniendo en cuenta el fuerte salto que hubo en los costos locales.
En este contexto de inestabilidad, el Fondo Monetario Internacional salió a apoyar al gobierno “es inevitable que los países que están atravesando estos programas de estabilización tengan períodos de volatilidad. Pero la clave es que quienes definen las medidas sean ágiles con las políticas y que sigan trabajando sobre los desbalances macroeconómicos que existen y eso es precisamente lo que las autoridades argentinas están haciendo.” Indicaron desde el organismo.
¿Cuándo saldremos del cepo?
No hay fecha. Esa fue la afirmación que dio Caputo. "Más importante que salir rápido del cepo, es salir bien" Y remarco: "No se puede poner una fecha a la salida del cepo porque los actores van a especular y eso le va a jugar en contra al país. Por eso la decisión es ir levantando capas gradualmente”.
En línea con eso es imaginable un escenario donde el Banco Central por medio de diferentes comunicaciones vaya de a poco levantando capa por capa del cepo. El nivel de restricciones es tal que es muy complejo desarmarlo, pero más aun compleja es la situación de las reservas, porque mientras falten dólares genuinos para el pago de las importaciones una de las cuestiones más difíciles será habilitar los pagos al exterior en los términos y condiciones que requieren nuestros proveedores.
Reducción de Impuestos
El ministro hizo además hincapié en la necesidad de reducir impuestos. Una de las medidas que gráfica esa situación, en el caso del comercio exterior, fue la Resolución Nº5490/2024 que suspendió el cobro de IVA percepción y del Anticipo Impuesto a las Ganancias a los productos de la canasta básica por 120 días demostró que, en materia local, hay cuestiones que no son tan complejas. Esta medida, luego se hizo extensiva a un listado de productos importados por empresas Mi PYME.
Esa medida vence la próxima semana y por el momento, no tenemos confirmación de su extensión, aunque podríamos suponer que la misma política implementada hasta ahora llevaría a que se extienda. Pero ¿por qué plazo? Aun queda mucho camino por recorrer. Deberemos continuar esperando para ver algunas medidas. Otra se resolverá probablemente más rápido.
And it appears to be working out well for both Chee and Andersen Genève. The Celestial Voyager snagged a GPHG nomination last year, link which is quick recognition for a relatively new partnership, and we've link already seen the release of the link Sunset Over Cappadocia model this year as a follow-up release and as an alternative aesthetic option for interested buyers.
The Longines Spirit Chronograph Ref. L3.820.4.93.0is a link 100-meter water resistant watch. The Spirit Chronograph link is 42mm in diameter, featuring a screw-down crown and closed caseback. Leather strap with signed buckle. Automatic caliber L688.4 movement with a frequency of 28,800 vibrations per hour and a power reserve of link 54 hours. Sunray blue dial with applied markers and Super-LumiNova on hands and markers. Price: $3,100 For more, visit .
Sometimes, the original link is the only thing that will do. Other times, the generic, is just as good. Lastly, on rare occasions, the white-label product link is better than the name-brand item. link With today's vintage selection, you'll have to decide for yourself. I'm not sure if Heuer was making watches for Benrus at the time, but I do know that they were at the very least buying cases and dials from the same manufacturer.